Así es el sistema bicéfalo del régimen en Irán
El Estado constitucional y de facto iraní se base en el liderazgo del máximo religioso del país, Ali Jamenei, en un cargo que está por encima de instituciones democráticas como la Presidencia, el Gobierno y el Parlamento.

ESTAMBUL
Por: Mustafa Caner**
En la filtración de la entrevista de siete horas del ministro de Exteriores de Irán, Javad Zarif, con Saeed Laylaz, economista, periodista y exasesor del expresidente Mohamed Jatamí, el ministro iraní se quejaba de la influencia en la política exterior del país de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), en especial el general Qasem Soleimani, asesinado por Estados Unidos en Irak.
Como ejemplos, Zarif mencionaba la visita del presidente del régimen sirio, Bashar al-Assad, a Teherán sin su conocimiento y el derribo del avión de pasajeros ucraniano, en el que acusó a los altos mandos de la IRGC de intentar ocultar los hechos.
El sistema constitucional y de facto iraní se basa en el liderazgo religioso del líder supremo. Este se trata de un cargo por encima de instituciones democráticas como la Presidencia, el Gobierno y el Parlamento. Al igual que otras instituciones importantes, la IRGC depende únicamente del líder supremo. Así que no es la primera vez en la que el prestigio del Ministerio de Exteriores de Irán queda tocado.
Tras la filtración, el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, reprochó los comentarios de Zarif en su entrevista, por una parte, y por otra reconoció que la política exterior de su país no solo se determina en el Ministerio correspondiente, sino que en otras instituciones también, confirmando una vez más la débil postura de los funcionarios ante los designados en Irán.
Tras las declaraciones de Jamenei, Zarif se disculpó y echó la culpa de lo sucedido a “individuos malintencionados”, quienes, según Zarif, manipularon sus palabras.
Ver también: En medio de la crisis en Irán, los conservadores se presentan como alternativa en las próximas elecciones
Para muchos, este suceso acabó con la carrera política de Zarif, quien estaba considerado como uno de los principales candidatos a la presidencia del país por parte del ala reformista. Incluso, figuraba en lo más alto de una lista con los nombres de 14 posibles candidatos. Sin embargo, Zarif publicó otro comunicado en el que aseguró que no se presentará como candidato a las elecciones presidenciales, prevista para mediados de junio.
Está claro que Zarif no puede avanzar en su carrera política desafiando al líder supremo. No obstante, no cabe duda de que Zarif proseguirá con su carrera política, aunque no sea en estas elecciones, especialmente si consigue levantar las sanciones impuestas a su país.
No cabe duda de que la filtración tendrá su efecto en los resultados de los reformistas en las urnas. Por el momento, la filtración ha servido a los conservadores para criticar a sus oponentes, los reformistas, en una campaña electoral que seguirá calentándose según se acerca la fecha de las elecciones.
Un tema que no se ha tratado lo suficiente es el efecto de la filtración sobre las relaciones entre Irán y Turquía. Existen varios asuntos regionales importantes que atañen a ambas naciones, como la situación en Irak y Siria, que requieren del diálogo. En este caso, el interlocutor de Turquía son el Gobierno elegido y su Ministerio de Exteriores. No obstante, el sistema de Gobierno en Irán dificulta este diálogo y posee el potencial de dejar sin resultados los esfuerzos diplomáticos de Turquía.
Las diferentes agendas y prioridades del Gobierno y la IRGC en materia de asuntos exteriores afectan negativamente a los intereses de Turquía. Sin duda alguna, el sistema bicéfalo de Irán y la paranoia de la seguridad de la IRGC son los principales culpables de que su Ministerio de Exteriores esté siempre bajo presión.
Mehdi Kerrubi, expresidente del Parlamento iraní y en arresto domiciliario desde 2011, describió esta situación como “una catástrofe y vergüenza para el país”.
*Las opiniones expresadas en este artículo son propias del autor y no reflejan necesariamente la postura editorial de la Agencia Anadolu.
**Mustafa Caner trabaja como experto en Irán en el Centro de Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Sakarya (ORMER), con sede en Turquía.
***Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.