Análisis

La guerra entre Pakistán e India ahora es por agua

India anunció que impidió que más de medio millón de acre-pies de agua de tres ríos del oriente fluyan hacia Pakistán, una medida que, según los expertos, sería una maniobra electoral por parte de Nueva Delhi.

Ekip, Aamir Latif y Shuriah Niazi  | 13.03.2019 - Actualızacıón : 14.03.2019
La guerra entre Pakistán e India ahora es por agua Los dos rivales de larga data comparten el agua de seis ríos en virtud del Tratado de Agua del Indo (IWT), un acuerdo de distribución de agua mediado por el Banco Mundial en 1960. (Archivo - Agencia Anadolu)

Karaçi

Las semanas de tensión entre Pakistán e India provocadas por un ataque en la parte de Cachemira administrada por India parecen haber desaparecido finalmente, pero ahora una India, irritada, abrió un nuevo frente, esta vez con respecto al agua.

India anunció el pasado domingo que impidió que más de medio millón de acre-pies de agua de tres ríos del oriente fluyeran hacia Pakistán. No obstante, los expertos consideran que es poco probable que esta medida afecte a los pakistaníes.

Arjun Meghwal, ministro de Estado de Recursos Hídricos de la India, confirmó este domingo que el agua de los ríos Ravi, Beas y Sutlej se había detenido.

“Unos 0,53 millones de acre-pies de agua han dejado de ir a Pakistán y se han almacenado. Cada vez que (las provincias de India) Rayastán o Panyab lo necesiten, esa agua se puede usar para beber y para fines de irrigación”, les dijo Meghwal a los periodistas en su ciudad natal, Bikaner.

Las aguas de los tres ríos del oriente, asignados a la India, tienen un promedio de 33 millones de acre-pies.

Por su parte, Syed Jamat Ali Shah, excomisionado de agua de Pakistán, dijo que “esto no tiene nada que ver con Pakistán, ya que la India no ha dejado de compartir nuestra cuota (que corresponde a los tres ríos occidentales, no orientales)”, en declaraciones a la Agencia Anadolu.

Según el tratado sobre el agua de 1960 entre los dos países, Pakistán no tiene derecho a los tres ríos del oriente. Por tanto, Shah dijo que Pakistán solo podría objetar si India detiene el flujo de agua de los tres ríos occidentales, lo que, según él, no puede hacer.

“Esta es en realidad la propia agua de la India que ha dejado de fluir hacia Pakistán. Nunca hemos tenido en cuenta esta agua adicional. Si está disponible, la usamos. Y si no, no tenemos que preocuparnos por eso”, comentó el ministro pakistaní.

De acuerdo con el ministro, lo que sucedió fue que “India detuvo el agua adicional que fluye hacia Pakistán debido a derrames o fugas en las represas en los tres ríos del oriente".

Los dos rivales de larga data comparten el agua de seis ríos en virtud del Tratado de Agua del Indo (IWT), un acuerdo de distribución de agua mediado por el Banco Mundial en 1960.

Según el acuerdo, las aguas de los ríos orientales (Sutlej, Beas y Ravi) se asignaron a la India, mientras que los tres ríos occidentales (Indus, Jhelum y Chenab) se dirigen hacia Pakistán.

Pakistán acusa a India de violar “continuamente” el tratado al construir represas en los ríos occidentales, mientras que Nueva Delhi piensa que, como resultado del tratado, Islamabad controla más agua que ellos.

India también está atrapada en una disputa por el agua con China debido a la construcción de represas por parte de ese país, y debido a la propuesta de desviar el río Brahmaputra, que nace en el Tíbet y proporciona un tercio de las necesidades de riego de India.

Las ya inestables relaciones entre Islamabad y Nueva Delhi se tensaron aún más después de que el primer ministro de India, Narendra Modi, mientras suspendía las conversaciones sobre la disputa por compartir el agua, amenazara con desechar el tratado después de un ataque en 2016 contra una base militar que dejó 19 soldados indios muertos.

La amenaza llevó a Pakistán a advertir que tal movimiento equivaldría a una declaración de guerra.

Las dos partes reanudaron las conversaciones en 2017.

Sin capacidad

Analistas indios y paquistaníes creen que Nueva Delhi no es capaz de impedir que el agua fluya hacia Pakistán sin construir una infraestructura.

“La India no nos estaba haciendo ningún favor al liberar agua a Pakistán. Según el tratado, los ríos del oriente se asignaron a la India”, le dijo Himanshu Thakkar, coordinador de la Red de Presas, Ríos y Gente del Sur de Asia, a la Agencia Anadolu.

El coordinador aseguró que India no podía usar el agua en su totalidad debido a la falta de infraestructura para almacenarla y desviarla adecuadamente.

Shah, el excomisionado de agua de Pakistán, expresó una opinión similar: “Aunque Nueva Delhi ha demostrado una y otra vez su intención de disolver el tratado del agua del Indo, todavía no es capaz de detener las aguas de los ríos occidentales. Les tomará más o menos una década si India comienza la construcción de represas y otras reservas de agua en los ríos occidentales”, sostuvo el excomisionado, que subrayó que tal medida sería “equivalente a librar una guerra por el agua” y ocasionar una fuerte reacción de Pakistán.

“Truco de campaña”

Abdul Khalique Ali, un analista político residente en Karachi, sostuvo que la medida de la administración de Modi era un truco que tenía el objetivo de ganar votantes para las próximas votaciones generales.

“Esta (decisión) es para el consumo local, ya que las elecciones están a la vuelta de la esquina”, le dijo Ali a la Agencia Anadolu.

“Se pueden esperar tales movimientos hasta el día de las elecciones”, agregó el analista, que citó una serie de encuestas locales que muestran un aumento en la popularidad del Partido Bhartiya Janata luego del aumento de las tensiones con Pakistán.

Las tensiones entre los dos vecinos aumentaron luego de un atentado suicida en la parte de Cachemira administrada por la India, ocurrido en febrero, que causó la muerte de más de 40 soldados indios.

Las escaladas fueron impulsadas por las peleas entre las dos fuerzas aéreas, lo que resultó en el derribo de dos aviones indios y la captura de uno de sus pilotos, quien fue liberado un par de días después.

Desde que se dividieron, en 1947, las dos naciones del sur de Asia han librado tres guerras, en 1948, 1965 y 1971, dos de las cuales han sido por Cachemira.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.