Análisis

Paro nacional 2021, un hito en la protesta social de Colombia

Al compararlo con otras movilizaciones en la historia de Colombia se revela la magnitud que ha tenido el paro nacional que inició el pasado 28 de abril y continúa con convocatorias de algunos sectores independientes.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 30.06.2021 - Actualızacıón : 02.07.2021
Paro nacional 2021, un hito en la protesta social de Colombia Decenas de personas se reunieron frente al Hotel Tequendama a donde llegaron miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos - MAPP / OEA, en Bogotá, Colombia, el 9 de junio de 2021. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

Colombia

Por: Sammy Palomino Uribe

Las movilizaciones sociales en contra del Gobierno de Iván Duque Márquez completaron dos meses de continuidad, desde que se inauguró el paro nacional el pasado 28 de abril en Colombia. Pese a que las protestas decrecieron en concurrencia e intensidad y aún no tienen un desenlace, marcaron un hito en cuanto a las luchas sociales en el país.

El pliego de peticiones de emergencia que presentó el Comité Nacional del Paro ante el Ejecutivo reunió reclamos de carácter coyuntural e histórico. El retiro del proyecto de reforma tributaria fue la insignia del paro nacional, no obstante, se reivindicaron la gratuidad en la educación superior pública y otras exigencias hechas en luchas sociales del pasado.

Por sus resultados, y al compararlo con otras protestas sociales en la historia, se revela la magnitud que ha tenido la movilización de 2021 en Colombia.

“El Paro Cívico Nacional de 1977 fue la gran jornada de la segunda mitad del siglo XX, la primera fue sin duda el Bogotazo (1948). Este paro fue muy grande, pero duró dos días en Bogotá y un día en la mayor parte del territorio. Hubo 19 muertos en la capital y dos o tres en el resto del país, comparado con el paro actual fue bastante pacífico”, dijo a la Agencia Anadolu Mauricio Archila Neira, profesor de la Universidad Nacional de Colombia e investigador del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep).

De acuerdo con Archila Neira, la aparición de la violencia paramilitar en la década de 1980 inhibió a los movimientos sociales. A diferencia del período de La Violencia (1925-1958) entre liberales y conservadores, no fue de tipo partidista, sino que consistió en la comunión del Estado y grupos armados ilegales para eliminar a guerrillas, entre ellas las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

“La teoría de los paramilitares era la del pez en agua. El agua era la población civil y para acabar a la guerrilla había que destruir entonces a las organizaciones sociales”, indicó el profesor.

“Los movimientos sociales se debilitan mucho porque asesinan a sus dirigentes, destruyen las organizaciones, erradican a sangre y fuego la protesta. Hay zonas que se pacificaron a sangre y fuego por parte de los paramilitares, a veces incluso por efectivos del Ejército, la Policía, la Armada y el DAS (Departamento Administrativo de Seguridad)”, detalló.

La protesta social en el país empezó a reactivarse a partir de 2006, según la base de datos de luchas sociales en Colombia de Cinep.

“En 2011 tuvimos a la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE) que logró derrotar un proyecto de ley del Gobierno de Juan Manuel Santos que pretendía modificar la regulación del sistema de educación pública. Ese fue un movimiento bastante exitoso, básicamente estudiantil, pero contó con mucho apoyo ciudadano. En 2013 hubo un paro agrario y comenzó a verse algo de lo que estamos viendo recientemente. Hubo bloqueos en algunas vías, aunque no de carácter permanente”, recordó Archila Neira.

En el año de iniciación del presidente Duque Márquez (2018), los estudiantes de las universidades públicas llevaron a cabo una gran movilización que resultó en la suscripción de compromisos por parte del Gobierno nacional, que sin embargo se incumplieron.

Ver también: Colombia pide a Oficina de DDHH de la ONU tener 'gran cuidado con el manejo de cifras' de las protestas

Posteriormente, los sectores sociales ahora reunidos en el Comité Nacional del Paro convocaron a movilizaciones el 21 de noviembre de 2019, las cuales se extendieron de manera no consecutiva hasta el 21 de febrero de 2020.

En términos regionales, en Colombia han ocurrido protestas de duración prolongada e intensidad alta. Además, cada componente implícito en el movimiento de este año se había dado en algún momento previo, pero nunca con la concomitancia de multitudes que mantuvieran presencia pública.

“El Comité planteó un pliego de emergencia el 20 de junio del año pasado, pero ante la no respuesta del Gobierno llevaron a cabo la convocatoria del 28 de abril. Creo que ni los mismos organizadores esperaban que iba a haber esa acogida tan fuerte y desbordante. Lo que hemos vivido ha sido algo inusitado y sorprendente, pero hay antecedentes”, precisó el investigador del Cinep.

La base de datos del Cinep permite identificar los elementos constantes que han incentivado las luchas sociales en Colombia.

Los tres grandes acicates de la protesta son: las políticas del Estado -respecto al modelo de desarrollo económico, por ejemplo-, las violaciones de derechos humanos y los incumplimientos gubernamentales.

De hecho una quinta parte de las protestas se dio por incumplimientos del Gobierno. Entre los más recientes se encuentran denuncias de la omisión de parte de los acuerdos de paz con las FARC-EP o lo concertado con el sector estudiantil en 2018.

El profesor Archila Neira aseveró que las movilizaciones sociales continuarán en el país mientras no se solucionen los aspectos estructurales a propósito de la violencia armada y la desigualdad y la pobreza que se derivan del que define como modelo económico dominante.

Incluso las movilizaciones de 2021 no han llegado a su final. El pasado 15 de junio el Comité Nacional del Paro, que representa a 26 de los sectores que han participado en las protestas, anunció la interrupción temporal de las manifestaciones aunque iniciativas independientes han continuado las históricas convocatorias.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.