
BOGOTÁ, Colombia
Antitaurinos en Bogotá y Medellín alzaron sus voces este domingo para rechazar la temporada taurina y pedirle al Gobierno de Colombia que expida una ley donde se prohíba este tipo de espectáculos.
En Bogotá, los manifestantes realizaron un 'performance' que lleva por nombre ‘El toro soy yo’, a las afueras de la Torre Colpatria, a pocos metros de la Plaza de Toros La Santamaría, donde se celebra la quinta fecha de la temporada taurina de la capital.
En Medellín cerca de 200 activistas, liderados por el grupo AnimaNaturalis, se reunieron en la Plaza de Botero, en el centro de la capital antioqueña, para realizar el plantón ‘Ponte en la Piel del Toro’.
Los manifestantes vistieron un calzón negro y simularon sangre en su cuerpo con tinta roja y colocaron banderillas con la bandera de Colombia en sus espaldas.
El pasado 7 de febrero la Corte Constitucional tumbó la consulta antitaurina, que la Alcaldía de Bogotá pretendía realizar en marzo, argumentando que un fallo expedido en febrero del año pasado, que decía que a nivel territorial y local se podían tomar decisiones definitivas, había excedido los límites y no había acatado su propia jurisprudencia.
La Sala Plena de la Corte Constitucional definió que esta consulta no podía llevarse a cabo porque la única autoridad que puede prohibir las corridas de toros es el Congreso.
La reciente decisión va en contravía con un fallo emitido en febrero del año pasado, en el que la Corte Constitucional definió que las peleas de gallos, las corridas de toros y las novilladas hacen parte de las conductas que representan maltrato animal.
Sin embargo, la Corte le dio plazo al Congreso de la República hasta febrero del 2019 para que expida una ley en esta materia.
En la actualidad el legislativo tramita un proyecto de ley para definir el futuro de las corridas de toros en el país.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.