Cultura

Bolivia trabaja en la creación de un instituto iberoamericano de lenguas indígenas

Las 36 naciones, cada una con su lengua, que tiene el país andino se concentran en cinco grandes organizaciones.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 13.06.2019 - Actualızacıón : 14.06.2019
Bolivia trabaja en la creación de un instituto iberoamericano de lenguas indígenas LA PAZ, BOLIVIA - FEBRERO 21: Un hombre ondea la bandera indígena en La Paz, Bolivia. (Marcelo Pérez Del Carpio - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno de Bolivia fue uno de los grandes impulsores del Año Internacional de las Lenguas Indígenas y actualmente trabaja en la creación de un instituto iberoamericano de lenguas indígenas.

La ONU resaltó que el país andino está a la vanguardia en la protección y promoción de las lenguas indígenas y, a nivel nacional, ha lanzado una aplicación móvil de sus idiomas originarios.

Félix Ajpi, boliviano aymara de 63 años y uno de los líderes del movimiento indígena afirmó que estos logros son producto de largos años de lucha política y social. “Hemos batallado tanto para tener el poder político. Las 36 naciones ahora nos concentramos en cinco grandes organizaciones en un pacto de unidad que controla el poder político, obviamente con la participación de los obreros y de la clase media”, dijo Ajpi.

El presidente de Evo Morales, un indígena aymara, impulsó la transformación de la constitución republicana en un Estado Plurinacional. Así el país asumió un papel de liderazgo en la defensa y reivindicación de los pueblos y las culturas indígenas, comenzando por los 36 pueblos originarios que viven en su territorio, que empezaron a ejercer sus derechos, entre ellos a hablar sus lenguas con libertad.

Ahora Bolivia impulsa la creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas. La iniciativa tiene el apoyo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, la Secretaría General Iberoamericana y los organismos de cooperación.

Este 13 y 14 de junio se realizará una reunión de alto nivel en Santa Cruz, Bolivia, para presentar una propuesta tangible y viable para la implementación del Instituto.

En el encuentro participarán representantes de gobiernos, instituciones, centros académicos y de investigación, así como organizaciones de los pueblos indígenas de la región para analizar políticas, programas y experiencias innovadoras, así como el uso de los idiomas indígenas en medios de comunicación y tecnologías de la información.

Con estas discusiones, los países elaborarán el plan de acción para crear el Instituto, que se presentará a los Estados y las instancias pertinentes antes de que concluya el 2019. El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.