Cultura

Director de cine Kim Ki Duk: "El cine también se puede definir como artesanía"

Kim Ki Duk, director y representante principal del cine surcoreano, cuenta sobre su vida, carrera y películas en el Festival de Cine del Bósforo en Estambul.

Erdoğan Çağatay Zontur  | 26.10.2019 - Actualızacıón : 27.10.2019
Director de cine Kim Ki Duk: "El cine también se puede definir como artesanía" ESTAMBUL, TURQUÍA - OCTUBRE 24: El director surcoreano Kim Ki Duk, durante el Festival de Cine del Bósforo en donde habló de sus películas, su historia la importancia del cine en su vida, en Estambul, Turquía, el 24 de octubre 2019. (Musa Alcan - Agencia Anadolu).

ANKARA

Se puede definir el cine como arte y como entretenimiento, pero también como artesanía, dijo el renombrado director coreano Kim Ki Duk en el Festival de Cine del Bósforo en Estambul, Turquía.

"El cine es lo más importante en mi vida. Lo que me empuja y toma gran parte de mi tiempo para escribir un guión. Es la actividad más emocionante y placentera", aseguró Kim, quien llegó al festival como invitado de honor.

El gran cineasta representativo del cine surcoreano, con más de 32 producciones desde 1996 y 25 películas dirigidas, dio una clase magistral dentro del programa del festival organizado por la Asociación Internacional de Cine del Bósforo (IBCA, por sus siglas en inglés).

Durante la clase, Kim señaló que no tiene educación formal en cine y contó que solía trabajar en fábricas cuando era más joven. "En ese periodo siempre esperaba que las condiciones mejoraran y oraba por ello". Voluntariamente se unió al Ejército a los 20 años y sirvió en la fuerza naval por cinco años.

Más tarde, cuando tenía 30 años viajó a Francia y empezó a ganar dinero dibujando retratos de las personas que pasaban por la calle. "Cuando estaba allá vi las películas 'El silencio de los inocentes' y 'Los amantes del Pont Neuf' que me sorprendieron y me hicieron pensar de una manera diferente".

"De ese momento en adelante pensé en escribir guiones, no es que supiera cómo escribirlos, pero empecé a escribir con lo que llegaba a mi cabeza casi de inmediato", agregó el cineasta.

Para Kim cada película tiene su propio proceso, empezando con la idea de producir la película: "La decisión de hacer la película 'Bom yeoreum gaeul gyeoul geurigo bom' (conocida como 'Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera' o incluso 'Las estaciones de la vida') se basó en que sería en la cima de una montaña. No hubo guión".

"Creé la película en cinco páginas con notas. Nadie en el equipo sabía cuál sería la próxima escena. Después de filmar una escena, me esperaban mientras pensaba en la siguiente escena".

En cuanto a otras películas, Kim dijo que se inspiró en un folleto que vio para hacer 'Bin-jip' (Hierro 3)", mientras que 'Seom' (La Isla)" surgió cuando viajaba en autobús a un bosque montañoso con casas pequeñas.

El cineasta también interpretó una canción popular coreana, 'Arirang', tanto en el estilo tradicional como en su propia versión.

El Festival Internacional de Cine del Bósforo, organizado por el IBCA, tiene como objetivo en Turquía y en todo el mundo, proporcionar una contribución al desarrollo de la ética, la estética y la cohesión de técnicas cinematográficas, financiación y motivación en jóvenes productores para crear, e incentivar a directores para que produzcan nuevas películas y promover el cine de Turquía dentro del país como en el extranjero.

*Traducido por José Ricardo Báez G.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.