Mundo, Cultura

El grupo étnico más grande de Etiopía se reunió para rito anual de acción de gracias

El festival Irrecha reúne a decenas de personas del pueblo oromo en la capital Addis Abeba.

Addis Getachew Tadesse  | 05.10.2019 - Actualızacıón : 07.10.2019
El grupo étnico más grande de Etiopía se reunió para rito anual de acción de gracias Cientos de personas de la comunidad Oromo asisten al Festival Irrecha, Día de Acción de Gracias del pueblo oromo, en Addis Abeba, Etiopía, el 5 de octubre de 2019. ( Minasse Wondimu Hailu - Agencia Anadolu)

Addis Abeba

La gente oromo, el grupo étnico más grande de Etiopía marchó en masa este sábado en el centro de la ciudad capital, Addis Abeba, para celebrar Irrecha, un ritual anual de acción de gracias.

El Irrecha es un evento público al aire libre en el que las personas se reúnen alrededor de cuerpos de agua, sosteniendo mechones de hierba verde para agradecer a Waqqaa (Dios) y es parte del Sistema Gada, un gobierno socio-político tradicional de los oromo, basado en la clasificación por edades para asignar responsabilidades.

El Irrecha generalmente ocurre a fines de septiembre, una época en Etiopía cuando termina la principal temporada de lluvias y los campos se llenan de cultivos y flores. "Irrecha es una celebración de amor, paz y unidad", dijo el primer ministro Abiy Ahmed.

Addis Abeba es una ciudad administrada de forma autónoma rodeada de zonas especiales llamadas regiones de Oromía, una de las nueve divisiones étnicas (o Kililock) de Etiopía.

Lea también: En África 27 millones de personas enfrentan una grave escasez de alimentos.

Por ejemplo, Obsu Fufa, Assefa Takele y Ajema Dejene son amigos que vinieron de Legetafo, una de estas zonas especiales de Oromía que rodea a la ciudad capital, para celebrar el Irrecha.

"No tengo palabras para describir mi felicidad por poder unirme a esta celebración", dijo Fufa a la Agencia Anadolu. "Viajamos durante la noche para llegar aquí muy temprano en la mañana".

Takele señaló que "esta es la primera celebración de Irrecha en 150 años en Addis Abeba, una ciudad que los oromo llaman Finfinee (manantial de agua)". Además aseguró que fue un momento muy alegre para el pueblo oromo en particular, y para todos los etíopes en general que son espectadores de las festividades.

Ajema, por su parte, describió el evento en la capital etíope como un lugar donde el pueblo oromo "lanzó un suspiro de alegría" para alcanzar la libertad.

La historia de los oromo en Etiopía

Antes de abril de 2018, cuando Abiy Ahmed Abiy se convirtió en el primer oromo étnico en ejercer la jefatura del gobierno de Etiopía, el pueblo oromo se sentía marginado. Este sentimiento trascendía desde siglos atrás, pero estalló en manifestaciones antigubernamental que duraron tres años.

Estas protestas marcaron el comienzo de una era de reformas, aunque decenas de personas murieron en una estampida causada después de que las fuerzas de seguridad dispararan balas y gases lacrimógenos. El enfrentamiento sucedió durante una celebración de Irrecha en la ciudad de Bishoftu, a 50 kilómetros al sureste de Addis Abeba, mientras los jóvenes oromo (o 'qeeros') exigían libertad.

Antes de que Abiy llegara al poder, Etiopía estuvo gobernada durante 27 años por el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope, una coalición constituida en 1990 que aglutinó al conjunto de fuerzas opositoras al régimen de Mengistu Haile Mariam, durante la Guerra Civil de Etiopía, y que bajo la dirección de Meles Zenawi derribó al gobierno marxista tras tomar la capital, Addis Abeba el día 27 de abril de 1991.


*Traducido por José Ricardo Báez G.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın