Cultura

El rastro otomano en Berat, “la ciudad de las mil ventanas” en Albania

Ubicada junto al río Osum, en el centro de Albania, la ciudad de Berat fue conocida como la ciudad de las mil ventanas durante la era comunista.

Camilo Hernández  | 28.02.2019 - Actualızacıón : 01.03.2019
El rastro otomano en Berat, “la ciudad de las mil ventanas” en Albania La ciudad de Berat, en Albania, conserva de manera intacta su arquitectura otomana, como un típico puente otomano en piedra. La ciudad, que se caracteriza por sus casas blancas con estructuras en madera y muchas ventanas, fue declarada en el 2008 como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. (Camilo Hernández - Agencia Anadolu)

BERAT, Albania

Por: Camilo Hernández

Al interior de Albania se encuentra una ciudad que aún conserva, de manera intacta, su arquitectura otomana del siglo XIX, Berat. Esta ciudad, bañada por las aguas del río Osum, es atravesada por un típico puente otomano en piedra y es adornada por casas blancas con estructuras en madera y miles de ventanales.

La ciudad, también capital del municipio de Berat, fue declarada en el 2008 como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO por su legado histórico y cultural. Berat es conocida por ser una de las ciudades más antiguas de Albania, pues sus primeros asentamientos datan del siglo IV a.C.

El dominio de Berat ha pasado por varias manos a lo largo de la historia. Siendo habitada por la tribu de los ilirios, de los cuales los albaneses son descendentes, Berat estuvo dominada por los romanos, el Imperio Bizantino, los búlgaros, serbios y finalmente los turcos otomanos, que mantuvieron el control de los territorios actuales de Albania desde el siglo XV hasta 1912. 

¿De dónde viene su nombre?

Cuando la ciudad estuvo bajo el dominio serbio se le dio el nombre de Beligrad (la ciudad blanca), que con el paso del tiempo se fue transformando hasta adquirir su nombre actual: Berat. Durante la dictadura comunista en Albania que inició en 1946 hasta 1992, con la llegada al poder de Enver Hoxha, la ciudad fue conocida como “la ciudad museo” y la “ciudad de las mil ventanas”.

El castillo de Berat

En la montaña más alta de la ciudad se encuentra un castillo que alberga en su interior los restos de lo que fue en algún momento de la historia una ciudad en sí misma. Iglesias ortodoxas y mezquitas otomanas aún permanecen al interior del castillo, dando testimonio del pasado de la ciudad y de Albania. 

El museo de Onufri

La Catedral de la Asunción de Santa María, ubicada en el punto más alto del castillo de Berat, conserva el legado pictórico del maestro Onufri de Neokastro, un arzobispo ortodoxo y artista albanés, de la región de Elbasan, del siglo XVI. Su legado pictórico se encuentra resguardado en un museo que lleva su nombre, justo al interior del complejo de la iglesia.

A los pies del castillo de Berat se encuentra Magalem, uno de los barrios que aún conserva las características casas otomanas blancas con estructura en madera. Desde la distancia, las casas de Magalem parecen estar construidas una sobre la otra. A lo largo de los años, cientos de artistas y fotógrafos han visitado este complejo de casas, símbolo de Berat y legado de Albania.

El puente otomano de Gorica

Uno de los referentes de Berat es el grandioso puente otomano de Gorica, que cruza el río Osum y conecta el barrio de Magalem con Gorica. Siendo uno de los puentes otomanos más antiguos de toda Albania, el puente en piedra de Gorica, con sus siete arcos, da testimonio de la presencia tangible y viva de los turcos otomanos en la península balcánica.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.