Los musulmanes en Europa están bien integrados
Las nuevas generaciones son más educadas y están mejor conectadas, pero aún enfrentan la discriminación, según encuesta de la Fundación Bertelsmann.

BERLÍN
Los musulmanes en Europa están mejor integrados a la sociedad pero no son aceptados del todo, de acuerdo con un nuevo estudio publicado por la Fundación Bertelsmann en Alemania.
The Religion Monitor 2017 estudió la educación, el trabajo y los contactos interreligiosos de los musulmanes en Alemania, Austria, Suiza, Francia y Reino Unido, países que sirven de hogar a casi 14 millones de practicantes de esta religión.
La encuesta representativa encontró que la segunda y la tercera generación de musulmanes en Europa tiene un mejor uso del lenguaje, son mejor educadas, y aunque la discriminación continua, también son exitosos en el mercado laboral.
Francia es el país más exitoso para la integración lingüística, por encima del Reino Unido.
Más del 90% de los niños inmigrantes en Francia han crecido con el francés como su primer idioma, y el 80% de los musulmanes nacidos en Reino Unido, aprenden inglés cuando niños.
En la segunda generación, cada vez menos niños musulmanes abandonaban la escuela antes de cumplir 18 años. Casi el 67% se quedó en el colegio después de cumplir los 17.
Alemania y Suiza han sido los países donde los musulmanes tienen más éxito para integrarse al mercado laboral.
“En ambos países la tasa de empleados remunerados musulmanes no es muy diferente de la del resto de la población”, dice el reporte.
Sin embargo, cabe señalar que los musulmanes ganan menos, especialmente en Alemania, así como es más común verlos en posiciones bajas.
Contactos interreligiosos
La integración exitosa ha sido particularmente notable en el aumento de los contactos sociales entre musulmanes y no musulmanes, según el informe.
“El 75% de los musulmanes gastan regularmente tiempo libre con personas no musulmanas. Los contactos interreligiosos también se incrementan entre cada generación, así como su grado de identidad con el país que los recibe”.
“Por esto, casi todos los encuestados (94%) se sienten identificados con el país donde viven”, anotó el informe.
“El islam no estorba a la integración”
El experto de La Fundación Bertelsmann, Stephan Vopel, resalta que el islam no es un obstáculo para la integración exitosa en Europa, a pesar de los reclamos de los políticos de extrema derecha.
“El islam no es un obstáculo para la integración. Los musulmanes, incluso los más religiosos, aprenden nuevos lenguajes y se esfuerzan por alcanzar altos niveles educativos, así como los otros inmigrantes”, dijo Vopel en una conferencia de prensa en Gutersloh, Alemania, donde el grupo de investigación presentó el informe.
“Cuando la integración se estanca, las condiciones del marco estatal suelen ser la razón", añadió.
Discriminación en el mercado laboral
El reporte reveló que a pesar de los avances en la integración, los musulmanes que profesan su fe y practican su religión, a menudo se encuentran con la discriminación en el mercado laboral.
“Por lejos, ningún país del este de Europa ha alcanzado el balance conveniente entre la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad religiosa” aseguró Yasemin El-Menouar, autor del informe, agregando que los musulmanes más religiosos enfrentan mayores dificultades para encontrar un trabajo que corresponda a sus cualidades profesionales.
Mientras los gobiernos europeos han realizado varias iniciativas para promover la participación de los inmigrantes en la vida social y económica, los musulmanes siguen encontrando una abierta oposición de cerca de la quinta parte de la población, de acuerdo con la encuesta.
Cerca del 20% de los europeos entrevistados dijeron que ellos no querían a un musulmán como vecino.
El reporte de la Fundación Bertelsmann se basó en una encuesta representativa realizada a finales de 2016 en Alemania, Austria, Suiza, Francia y Reino Unido./
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.