Museos de Irak esperan regresar a sus días de gloria después de la guerra
Lo que se vivió en Irak fue un gran crimen cultural y un desastre total, no solo para la historia iraquí, sino también para la historia del mundo, señala la directora general del Departamento de Museos de Irak.

BAGDAD
Luma Yas, directora general del Departamento de Museos de Irak, habló con la Agencia Anadolu sobre el actual estado de los museos de su país, ubicado en la histórica Mesopotamia que albergó civilizaciones de miles de años. Dijo que la organización terrorista Daesh, al ingresar a Mosul en junio de 2014, destruyó casi completamente el museo de la ciudad y que después de la ocupación estadounidense en 2003, el Museo Nacional de la capital, Bagdad, sufrió un gran saqueo y destrucción.
Yas explicó que Daesh veía las piezas históricas como una oportunidad de financiamiento: "Antes, Daesh obtenía ganancias del petróleo en Mosul. Cuando los ingresos del petróleo se redujeron, comenzó el comercio de obras históricas. Las obras de Mosul fueron distribuidas por partes, pero las más importantes y valiosas fueron robadas y vendidas. El 98% del Museo de Mosul fue destruido".
Al afirmar que el Museo de Mosul fue destruido con una cantidad inimaginable de explosivos y aplanadoras, Yas dijo: "Si los artefactos históricos en el museo hubieran sido destrozados por herramientas como palas o sierras, serían reparables. Pero fueron destruidos por explosivos. Nos resulta difícil descubrir qué pieza pertenece a qué objeto y no podemos distinguirlas. Esta masacre cultural hecha por Daesh en Mosul es verdaderamente una catástrofe para la historia de la humanidad".
La directora agregó que es imposible estimar la destrucción de la antigua ciudad en cifras: "La historia de Mosul, sus obras, la cultura, la gente y toda la civilización fue destruida y prácticamente enterrada".
Hace esta reflexión: "¿Cómo volverá la vida a la normalidad en Mosul? ¿Cómo se restaurará esta antigua ciudad? ¿Cómo podemos revivir el museo? Es muy difícil responder a estas preguntas. ¿Cómo se olvidarán los niños de la catástrofe que vivieron? Hubo un verdadero desastre en Mosul. Trato de embellecer el paisaje de Mosul con mis ojos, pero no es posible. Hay solo una imagen en negro. Se llevó a cabo una masacre contra seres humanos, árboles, piedras, tierra, aves y contra todo en Mosul. Se robaron incluso el aire de la gente".
Por otro lado, señaló que no solo el Museo de Mosul, sino también el Museo Nacional en la capital, Bagdad, sufrió un gran saqueo después de la ocupación estadounidense en 2003.
"El Museo Nacional Iraquí en Bagdad también sufrió un completo desastre en 2003. El museo fue completamente saqueado, obras de miles de años de antigüedad fueron robadas o destruidas. Lo que se vivió ese año fue un gran crimen cultural y un desastre total, no solo para la historia iraquí, sino también para la historia del mundo", dijo.
Explicó que todos los documentos que se encontraban en el museo fueron robados y los artefactos históricos fueron destruidos. Cuando entró en los depósitos del museo, encontró que cerca de 15 mil piezas de artefactos históricos habían sido robadas.
"Estas eran las obras más valiosas. Los ladrones sabían muy bien lo que querían y cómo acceder a ello", dijo.
Al señalar que el Museo Nacional de Bagdad tiene alrededor de 10 mil artefactos históricos, Yas expresó que estas obras representan las civilizaciones que vivieron en Irak desde la prehistoria hasta la actualidad.
En cuanto al regreso de las piezas al museo, Yas reconoce que pudieron "recuperar solo 3.800 de los artefactos históricos robados del Museo Nacional de Bagdad. Estas eran obras extremadamente valiosas, y dondequiera que fueran llevadas, era claro que pertenecían a Irak".
Yas declaró que a pesar de todas las faltas en el Museo Nacional en Bagdad, en 2015, se volvió a abrir a los visitantes.
"El número de visitantes del museo está aumentando. Cientos de personas lo visitan. Hemos sido testigos de días en los que nos visitan cerca de 150 estudiantes de 12 escuelas. Apoyamos y alentamos esto porque nos da esperanza para el futuro. Sueño con ver los días en que nuestros museos se llenan de visitantes locales y extranjeros todos los días".
*Aicha Sandoval contribuyó con la redacción de esta nota.