Turquía reabrió el emblemático Monasterio de Sumela después de cinco años de restauración
Los intensos trabajos de restauración comenzaron en 2016 para traer a su máximo esplendor el majestuoso complejo del monasterio que se encuentra en lo más alto de una montaña en la ciudad de Trebisonda.

TURQUÍA
Turquía reabrió a los visitantes el jueves 1 de julio el emblemático Monasterio de Sumela, ubicado en la provincia de Trebisonda en el Mar Negro, después de completar más de cinco años de intensos trabajos de restauración.
El monasterio ortodoxo, también conocido como Monasterio de la Virgen María, está tallado en las rocas en un área boscosa en la ladera de la Montaña Karadag en la región de Macka, a 300 metros sobre el valle de Altindere. Este imponente complejo fue fundado en el año 386 d.C, durante el periodo del emperador romano Teodosio I.
"El año pasado, terminamos la temporada con aproximadamente 16 millones de turistas y USD 12 mil millones en ingresos", señaló el ministro de Cultura y Turismo de Turquía, Mehmet Nuri Ersoy, después de la ceremonia de apertura del monasterio, realizada el jueves.
"Creo que terminaremos este año con 25 millones de turistas y más de USD 20 mil millones en ingresos si no hay un cambio serio en las condiciones y no vuelve una nueva ola de coronavirus (COVID-19)", señaló Ersoy.
El monasterio es un lugar de gran importancia para el turismo en la región del Mar Negro y Trebisonda y, por lo tanto, se reabrió parcialmente en 2019 después de 3 años de restauraciones.
Ersoy señaló que al interior del monasterio hay frescos muy importantes y continúan los trabajos de coloración y revitalización en esas áreas.
La restauración del majestuoso complejo del monasterio se inició en febrero de 2016 y se completó en dos fases después de trabajos de paisajismo, investigación y fortalecimiento del mantenimiento geológico y geotécnico de las rocas. Todo esto tuvo un costo de alrededor de 57 millones de liras turcas (USD 6,53 millones), según indicó la Dirección Provincial de Cultura y Turismo.
El monasterio, que hace parte de la lista temporal de sitios de Patrimonio Mundial para la Humanidad de la Unesco, fue reabierto a la práctica religiosa el 15 de agosto de 2010, con permiso del Ministerio de Cultura y Turismo luego de una pausa de actividades religiosas de 88 años.
El monasterio, uno de los centros de turismo religioso más importantes del país, se cerró en 2015 debido al riesgo de caída de rocas de la Montaña de Karadag.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.