Federación Internacional de Tenis levanta sanción al colombiano Robert Farah
La organización indicó que el consumo de carne fue aceptado como la fuente del hallazgo de la sustancia boldenona en una prueba de dopaje del tenista.

BOGOTÁ, Colombia
La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) levantó este lunes la sanción contra el tenista colombiano Robert Farah por haber dado positivo en una prueba de dopaje que se le realizó el pasado 17 de octubre en la ciudad de Cali.
La ITF divulgó una decisión sobre el caso de Farah, donde describió que el consumo de carne fue aceptado como la fuente del hallazgo de una sustancia prohibida denominada boldenona en una prueba de dopaje.
“Se acepta que el jugador no tiene culpa ni negligencia por la presencia de boldenona exógena y metabolito de boldenona en su muestra 3143779. Este hallazgo es consistente con otros factores donde la carne fue aceptada como la fuente de su resultado positivo”, mencionó la ITF en su decisión.
La organización manifestó, además, que la concentración que fue encontrada en la prueba “era extremadamente baja”.
“Una muestra hecha al jugador el 28 de diciembre de 2019 resultó negativa para cualquier sustancia prohibida, todo lo cual indica que no hubo impacto en sus actuaciones en eventos posteriores”, sostuvo la ITF.
Farah es el actual número uno del ranking de dobles de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), junto a su pareja en las canchas, su compatriota Juan Sebastián Cabal.
La pareja colombiana se coronó, en 2019, campeona en los Grand Slams de Wimbledon en Reino Unido y de Estados Unidos.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.