La tasa de mortalidad en Chile tiene su peor registro en 45 años debido al coronavirus
Según el Ministerio de Salud, entre enero y febrero de 2021, hubo 21.114 muertos, lo que ajustado por población es el inicio de año más letal desde 1976.

Colombia
La tasa de mortalidad en Chile se disparó en los primeros dos meses de 2021 debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19) y alcanzó la peor cifra en 45 años.
Datos del Ministerio de Salud chileno, revisados por el diario La Tercera, revelan que en enero y febrero de este año hubo 21.114 muertos, que ajustado por población, es el inicio de año más letal desde 1976.
Específicamente, en enero hubo 11.152 fallecidos y en febrero 9.962. En el mismo periodo del año anterior (enero y febrero de 2020, que fue bisiesto) hubo 16.979 fallecimientos, 30,91% más que el promedio de los cinco años anteriores.
Según los registros, la tasa de mortalidad (número de fallecimientos por cada millón de habitantes) de este año es la más alta de los últimos 45 años.
Ver también: Chile dona a Ecuador 20 mil dosis de vacunas de Sinovac contra el coronavirus
“En 1976, de acuerdo con los registros históricos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) tabulados por La Tercera, hubo 11.894 fallecidos, lo que considerando que la población en ese año según el INE era de 10.565.409 personas, reflejaba un total de 1.125,75 decesos por cada millón de habitantes”, dice el medio local.
Y menciona que para 2021, haciendo el mismo ejercicio, dicha cifra llega a 1.085,09 defunciones por cada millón de personas.
La información muestra que desde 1984 no se superaba la barrera de los 900 muertos por cada millón de habitantes en el periodo mencionado.
La pandemia de la COVID-19 ha tenido impacto en estas cifras, pues de acuerdo a los registros oficiales, los fallecidos atribuidos a esta enfermedad en los primeros dos meses de 2021 fueron 5.529 casos, entre confirmados y sospechosos, representando el 26,17% del total.
No obstante este panorama, el Gobierno chileno avanza a toda marcha con su esquema de vacunación. El país suramericano ha vacunado a unas cuatro millones de personas ya, de las cuales cerca de 575 mil ha recibido dos dosis, según los datos del portal Vacs.live, que rastrea el número total de vacunas a nivel mundial en tiempo real. Esto lo pone en los primeros lugares de inmunización no solo en Latinoamérica, sino en el mundo.