Argentina podría estar en camino a una nueva devaluación
Según analistas del Financial Times, el país podría enfrentarse a su séptima devaluación mientras “aumenta la presión sobre el peso y los inversores pierden la fe en la capacidad del Gobierno para estabilizar la economía”.

BOGOTÁ
El periódico británico Financial Times afirmó el martes que Argentina podría caer en su séptima devaluación del peso en 20 años a causa de la presión ejercida sobre la moneda y la pérdida de confianza de los inversores en que el país pueda volver a estabilizarse.
“El Gobierno ha tratado de controlar el ritmo de caída de la moneda, con medidas que incluyen controles de capital más estrictos y menores impuestos para los exportadores de soja de la potencia agrícola. Pero es poco probable que esas medidas tengan mucho impacto, dicen los analistas. Las reservas cayeron 1.200 millones de dólares en la segunda quincena de septiembre después de que fueran anunciadas”, destacó el diario en un reciente informe.
Por lo anterior, mencionaron los analistas, “aumenta la presión sobre el peso y los inversores pierden la fe en la capacidad del Gobierno para estabilizar la economía”.
De acuerdo con Alejo Costa, estratega del banco de inversión BTG Pactual, la pregunta no es si Argentina llegará a una nueva devaluación, sino en qué momento ocurrirá. “Si continúan posponiendo la devaluación, el impacto de la inflación será aún más grande y más desestabilizador, políticamente hablando. El tema es que esta clase de administración solo devalúa su moneda cuando se ve forzado a hacerlo”, indicó Costa.
La nota del Financial Times agregó que “los analistas e inversores piensan que, con solo 1.000 millones de dólares en reservas líquidas a mano, el Banco Central de Argentina se verá obligado a endurecer las restricciones a las importaciones y restablecer el peso a un nuevo valor mucho más débil”.
El análisis del periódico recordó que “la cuarentena por el coronavirus en Argentina ha sido una de las más largas y estrictas del mundo, agravando el golpe económico”, mientras que el FMI afirmó el martes que la economía de la nación caería en un 11,8% como consecuencia de los meses de cierre en el país.
Hasta el momento, Argentina ha registrado 903.730 contagios de coronavirus, de los cuales 24.186 personas han fallecido.
Ver también: FMI: PIB de América Latina tendrá una caída del 8,1% en 2020.El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.