Asociación de transporte aéreo prepara plan para retomar viajes con bajo riesgo de contagio de COVID-19
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo que estaba promoviendo un "enfoque por fases" para reducir el riesgo de que los países importen COVID-19 a través de los viajes aéreos.

GINEBRA
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) aseguró que estaba promoviendo un "enfoque por fases" para reducir el riesgo de que los países importen COVID-19 a través de los viajes aéreos y así evitar la posibilidad de transmisión en casos en los que las personas viajan y se puedan contagiar sin saberlo.
“Imponer medidas de cuarentena a los viajeros que llegan a determinado país mantiene cerradas las fronteras y a los sectores de turismo y viajes. Afortunadamente, hay políticas alternativas que pueden reducir el riesgo de importar infecciones de COVID-19 al tiempo que se permite el reinicio de operaciones para los viajes y el turismo”, explicó el director general y ejecutivo de IATA, Alexandre de Juniac, en un comunicado.
La mayoría de los países del mundo implementaron algún tipo de cuarentena restrictiva para los viajeros aéreos.
Naciones como Japón, Reino Unido y Estados Unidos tienen medidas parcialmente restrictivas, mientras que Argentina, Egipto, India y Sudáfrica tienen medidas de cuarentena totalmente restrictivas para los viajeros aéreos, según la IATA.
Ver también: Cuba reabrirá al turismo internacional desde el próximo mes de julio.
Ante este panorama, el funcionario señaló que IATA propuso un marco de protección por fases para evitar que las personas enfermas viajen y para mitigar el riesgo de transmisión en caso de que un viajero descubra que estaba infectado después de llegar.
La pandemia afectó gravemente la industria global de las aerolíneas. El 18 de junio, la IATA señaló que solo las aerolíneas en Europa perderían USD 23,1 mil millones en 2020, con una disminución de la demanda de pasajeros de más de la mitad.
Las aerolíneas están ofreciendo a los viajeros flexibilidad para ajustar sus reservas para alentar a los pasajeros a "hacer lo correcto" y quedarse en casa si están mal o están potencialmente expuestos.
Así mismo, la IATA enfatizó que apoyaba las medidas tomadas por parte de los Gobiernos en forma de declaraciones de salud.
Para evitar problemas de privacidad y reducir el riesgo de infección debido al uso de documentos en papel, recomendó que se hicieran declaraciones electrónicas estandarizadas a través de portales web gubernamentales o aplicaciones móviles del Gobierno.
“El escaneo de salud a través de medidas no intromisivas como el chequeo de temperatura puede tener un rol importante. Pese a que los chequeos de temperatura no son el método más efectivo para los síntomas de COVID-19, puede funcionar como una medida para detener el viaje cuando uno se siente mal”, resaltó la Asociación.
Los controles de temperatura también pueden mejorar la confianza de los pasajeros. En una encuesta reciente de la IATA a los viajeros, el 80% indicó que los controles de temperatura los hacían sentir más seguros cuando viajaban.
Al aceptar viajeros de países donde la tasa de nuevas infecciones es significativamente mayor, la autoridad del país de llegada podría considerar la prueba COVID-19, resaltó la IATA.
Igualmente recomendó que si las autoridades llegan a detectar a una persona infectada tras su llegada al país, inmediatamente se proceda a una identificación rápida y sea puesta en cuarentena la gente con la que tuvo contacto.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.