Banco Central de Rusia advierte que la economía del país entró en un difícil periodo debido a las sanciones de Occidente
Durante su comparecencia ante el Parlamento, la gobernadora de la entidad financiera estatal, Elvira Nabiullina, dijo que perdieron el acceso a la mitad de sus reservas internacionales debido a las restricciones impuestas por la guerra en Ucrania.

Rusia
La gobernadora del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, dijo este lunes 18 de abril que la economía del país entró en un período difícil de transformación provocado por las sanciones de Occidente.
Durante su comparecencia ante la cámara baja del Parlamento ruso, Nabiullina dijo que su país perdió el acceso a la mitad de sus reservas internacionales debido a las sanciones.
“Ahora el Banco de Rusia tiene a su disposición aproximadamente la mitad de las reservas debido a las sanciones”, aseguró Nabiullina. La alta funcionaria añadió que “esto no permite manejar completamente la situación de la moneda en el mercado interno” y que, por lo tanto, “requiere de un control de moneda”.
“Tenemos la intención de reconfigurar el control sobre el movimiento de la moneda a medida que la situación mejore”, agregó Nabiullina.
La gobernadora explicó que las acciones adicionales del banco serán acordes con el nivel de riesgo, mientras que las barreras a la actividad económica extranjera disminuirán a medida que la situación se estabilice.
Nabiullina enfatizó que las sanciones occidentales forzaron la reconfiguración de la economía rusa.
Ver también: Rusia reorienta sus exportaciones energéticas hacia Oriente
“Nuestra economía está entrando en un período difícil de cambios estructurales relacionados con las sanciones”, dijo la gobernadora. Dijo que “las sanciones afectaron principalmente al mercado financiero” y que “ahora comenzarán a afectar cada vez más a los sectores reales de la economía”.
“Los principales problemas estarán relacionados no tanto con las sanciones contra las instituciones financieras, sino con las restricciones a las importaciones, la logística del comercio exterior y, en el futuro, posiblemente, la exportación de productos rusos”, dijo Nabiullina.
Rusia lanzó una guerra contra Ucrania el 24 de febrero. La Unión Europea (UE), EEUU y el Reino Unido, entre otros, han implementado duras sanciones financieras contra Moscú, y varias empresas multinacionales han suspendido sus operaciones en el país, además de poner en la mira a diplomáticos rusos en los países.
Al menos 2.072 civiles han muerto y 2.818 más resultado heridos en Ucrania desde el inicio del conflicto, según estimaciones de la ONU, pero se teme que la cifra real sea mucho mayor.
Cerca de 4,93 millones de ucranianos han huido a otros países y 7 millones más se han convertido en desplazados internos, según la agencia de refugiados de la ONU.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.