Economía

Banco Mundial: Chile lidera Índice de Capital Humano en América Latina

La entidad multilateral lanzó su Índice de Capital Humano donde Chile, Costa Rica, Argentina, México, Ecuador, Uruguay, Colombia y Perú, obtuvieron los mejores resultados en Latinoamérica.

Sergio Felipe García Hernández  | 12.10.2018 - Actualızacıón : 12.10.2018
Banco Mundial: Chile lidera Índice de Capital Humano en América Latina Estación central del Metro de Santiago de Chile. (Metro de Santiago)

BOGOTÁ, Colombia

El Banco Mundial difundió su Índice de Capital Humano donde Chile se ubicó en el puesto número uno entre los países latinoamericanos. Costa Rica, Argentina, México, Ecuador, Uruguay y Colombia le siguen en el indicador que mide el consolidado de los conocimientos, aptitudes y salud que una población acumula a lo largo de su vida.

El vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, mencionó que los países de la región han avanzado en cuanto a desarrollo humano en los últimos 25 años pero que aún puede mejorar en la calidad de la educación.

“Aún queda mucho por hacer para mejorar la calidad de la educación, proporcionar las habilidades laborales adecuadas para ayudar a las próximas generaciones a tener éxito en la vida y promover la participación femenina en la fuerza laboral”, afirmó Familiar en declaraciones a la prensa.

La principal hipótesis del Banco Mundial con su indicador que por primera vez incluye a 157 países es que los conocimientos, las habilidades y la salud que una persona adquiere durante su infancia indican la productividad que alcanzará en su vida.

La entidad concluyó que un niño que nace en Chile tendrá a los 18 años un 67% de productividad laboral si se le proporciona una educación completa y acceso a servicios de salud. Costa Rica tiene un porcentaje del 62%, y Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay se ubican alrededor del 60%.

Haití con el 45% y Guatemala con el 46% son las naciones latinoamericanas con el Índice de Capital Humano más bajo.

Bolivia no fue incluida en la medición porque no participa en los programas de evaluación de rendimiento estudiantil que se utilizan en el índice. Venezuela tampoco fue tenida en cuenta porque sus datos no son recientes y no reflejaría su situación actual, según informó el Banco Mundial.

El Índice fue liderado por Singapur con un 88%, seguido por Corea del Sur y Japón con un 84%. Hong Kong y Finlandia les siguen con un 82% y 81%, respectivamente. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.