Türkİye, Economía

Banco Mundial prevé que la economía de Turquía crecerá un 4,7% en 2018

La economía turca crecerá un 4,4% en 2019 y un 4,0% en 2020, según el nuevo informe de actualización económica de Europa y Asia Central.

Gokhan Kurtaran  | 08.05.2018 - Actualızacıón : 09.05.2018
Banco Mundial prevé que la economía de Turquía crecerá un 4,7% en 2018 Oficinas del Banco Mundial en Washington, EEUU. (Samuel Corum - Agencia Anadolu)

LONDRES

La economía de Turquía crecerá un 4,7% en 2018 y un 4,4% en 2019, según el Banco Mundial.

En 2020, la economía turca tendrá un crecimiento de un 4,0%, según el informe de Actualización Económica de Europa y Asia Central publicado este martes.

Se espera que la inflación del país alcance el 10,4% a fines de este año y que disminuya a 9,0% en 2019 y a 8,2% en 2020, según las últimas proyecciones del banco.

Se prevé que el déficit en la cuenta corriente de Turquía sea -5,7% este año, -5,6% en 2019, y -5,5% en 2020, señala el informe.

"La fuerte recuperación de Turquía en 2017 (7,4%) tuvo un costo de ensanchamiento de los desequilibrios macroeconómicos. Sin embargo, se prevé que el crecimiento en 2018 se moderará más cerca del potencial, en un 4,7%. Se pronostica que la pobreza disminuirá, aunque a un ritmo más lento que en años anteriores", añade el informe.

Luego de señalar que es probable que existan políticas expansivas para estimular la demanda, especialmente antes de las próximas elecciones, el informe indica que "los principales riesgos incluyen la inflación y el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales, lo que podría limitar el acceso a financiamiento externo, aumentar el costo de deuda externa y debilitar el equilibrio externo".

El reporte continúa: "La vulnerabilidad externa para Turquía sigue siendo alta. El endurecimiento de la política monetaria de los Estados Unidos en 2018 podría aumentar el ritmo y el volumen de las salidas de capital. Esto aumenta los riesgos de interés y tipo de cambio para la deuda externa de Turquía. El sector privado se ve particularmente afectado, ya que representa el 70% de la deuda externa. Aunque la mayor parte de la deuda es de vencimiento a largo plazo, una lira turca más débil y un financiamiento externo más costoso podrían tener un impacto adverso en los balances generales de las empresas".

*Carolina Zúñiga contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.