Economía

Bolivia inauguró una planta petroquímica de USD 953 millones

Es la primera fábrica industrial de amoniaco y urea del país.

Santiago Serna  | 15.09.2017 - Actualızacıón : 15.09.2017
Bolivia inauguró una planta petroquímica de USD 953 millones La planta de Bulo Bulo producirá unas 1.200 toneladas métricas al día (TMD) de amoniaco y casi 2.100 TMD de urea granulada. (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos).​

BOGOTÁ

El ministro de hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, comunicó que Bolivia inauguró la primera planta de amoniaco y urea llamada Bulo Bulo. La obra fue construida en Cochabamba con una inversión de USD 953 millones.

La firma coreana Samsung Engineering Co. Ltd inspeccionó la construcción del proyecto que inició operaciones el jueves.

“Es un salto cualitativo que en más de 192 años nunca se ha consolidado la industrialización del gas, el valor agregado del gas. Se inician operaciones de esta petroquímica que es gigante, que va a cambiar el agro, la economía, el concepto de la industrialización”, dijo Sánchez.

La planta de amoniaco y urea es el proyecto más grande construido en Bolivia. Los casi USD 1.000 millones para su realización fueron otorgados por el Banco Central de Bolivia (BCB) a través de un préstamo estatal.

La obra se llevó a cabo en un periodo de 5 años.

El proyecto hace parte del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 establecido por el Gobierno boliviano.

La planta producirá unas 1.200 toneladas métricas al día (TMD) de amoniaco y casi 2.100 TMD de urea granulada (fertilizante).

Los principales mercados de urea serán Brasil, Argentina, Paraguay y Perú. Se estima que el 10% de la producción se consumirá internamente y el 90% restante se exportará.

Se firmará un contrato por seis meses, entre Samsung Engineering Co. Ltd. y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para administrar el proyecto, indicó el embajador de la República de Corea en Bolivia, Jong-cheol Lee.

YPFB compró 500 contenedores para transportar la urea y el amoniaco hasta Santa Cruz, Bolivia; de allí será distribuido a la frontera con Brasil y Argentina. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın