China pide que los derechos y responsabilidades en los asuntos globales sean compartidos
El presidente chino, Xi Jinping, aseguró en un discurso, con motivo de los 50 años de su país en la ONU, que los temas internacionales no deberían ser decididos por 'países o bloques particulares'.

China
El presidente de China, Xi Jinping, pidió este lunes 25 de octubre compartir los derechos y responsabilidades en los asuntos globales, en el marco de la conmemoración de los 50 años de su país en la ONU.
“Construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad no es reemplazar un sistema o civilización por otro”, dijo Xi, en una conferencia llevada a cabo con motivo del aniversario de la “restauración del asiento legal” de China en la ONU.
China fue admitida en la ONU en 1971 después de reemplazar a la República de China, más conocida como Taiwán.
En cambio, agregó Xi, “se trata de países con diferentes sistemas sociales, ideologías, historias, culturas y niveles de desarrollo que se unen por intereses compartidos, derechos compartidos y responsabilidades compartidas en los asuntos globales, y crean la mayor sinergia para construir un mundo mejor”.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, asistió virtualmente a la conferencia junto con diplomáticos y representantes de organizaciones internacionales en China.
Ver también: Esta fue la fuerte respuesta de Pekín al nuevo embajador de EEUU en China
El presidente chino agregó que los países deben “promover conjuntamente la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad y trabajar para construir un mundo abierto, inclusivo, limpio y hermoso, que disfrute de una paz duradera, seguridad universal y prosperidad común”.
“La especie humana es una comunidad integral y la Tierra es nuestra patria común. Ninguna persona o país puede progresar de forma aislada”, agregó el mandatario asiático.
Xi dijo que los Estados miembro de la ONU deben permanecer comprometidos con el “beneficio mutuo y los resultados de ganancia mutua, trabajar para promover el desarrollo económico y social para el mayor beneficio de nuestra gente”.
“La comunidad internacional se enfrenta a disputas regionales, así como a problemas globales como el terrorismo, el cambio climático, la ciberseguridad y la bioseguridad. Solo con una gobernanza global más inclusiva, mecanismos multilaterales más efectivos y una cooperación regional más activa, se podrán abordar estos asuntos de manera efectiva”, agregó.
'China está en contra de la toma de decisiones particulares en la ONU'
Con respecto a la eficacia del mecanismo de la ONU, el presidente chino aseguró que es necesario “defender con determinación la autoridad y la posición de las Naciones Unidas y trabajar juntos para practicar el verdadero multilateralismo”.
Ver también: Caos en la cadena de suministro amenaza el crecimiento económico mundial
“Los países deben defender el sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo y el orden internacional sustentado por el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales basadas en los propósitos y principios de la Carta de la ONU”, aseguró.
Al referirse indirectamente a EEUU, Xi dijo que “las reglas internacionales solo pueden ser establecidas por los 193 Estados miembro de la ONU en conjunto, y no por países particulares o bloques de países”.
“Los países deben respetar a las Naciones Unidas, cuidar bien de la familia de la ONU, abstenerse de explotar a la organización”, agregó.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.