Economía

Colombianas dedicaron más de siete horas diarias al trabajo remunerado a finales de 2020, según encuesta

En cuanto a labores no remuneradas, las mujeres gastaron en promedio ocho horas diarias, mientras que los hombres destinaron tres horas y siete minutos.

Santiago Serna Duque  | 23.03.2021 - Actualızacıón : 24.03.2021
Colombianas dedicaron más de siete horas diarias al trabajo remunerado a finales de 2020, según encuesta TOCANCIPÁ, COLOMBIA - FEBRERO 01, 2021: Trabajadores en un cultivo de flores recolectan rosas que serán enviadas a EEUU para el día de San Valentín, en las instalaciones de Flores Ayurá, en Tocancipá, Colombia, el 1 de febrero de 2021. (Juancho Torres - Agencia Anadolu).

Colombia

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de Colombia, evidenció que entre septiembre y diciembre de 2020, el tiempo diario promedio dedicado al trabajo remunerado es de ocho horas y 59 minutos para los hombres, y de siete horas y 49 minutos para las mujeres.

El informe del Dane añadió que, en relación con las actividades de trabajo no remunerado al día, las mujeres gastaron en promedio ocho horas, mientras que los hombres destinaron tres horas y siete minutos.

“El promedio de tiempo diario dedicado por los participantes (de la encuesta) a actividades personales es de 16 horas y ocho minutos, que es menor que lo registrado para el periodo entre septiembre y diciembre de 2016, tanto para hombres como para mujeres”, subrayó el documento del Dane.

La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo genera información sobre el tiempo dedicado por la población de 10 años y más a actividades de trabajo remunerado y no remunerado, y a actividades personales.

La ENUT recolecta información para la población civil no institucional que vive en Colombia, excluyendo a los departamentos de la Orinoquía y Amazonía.

Así las cosas, para el periodo entre septiembre y diciembre del año pasado, el 88,9% de las mujeres y el 61,3% de los hombres participó en labores no remuneradas.

A su vez, remarcó el Dane, el 52,6% de los hombres y el 29,3% de las mujeres de 10 años y más se desempeñaron en actividades de trabajo en las que les pagaron.

Cabe destacar que para este periodo se obtuvo información de 16.057 hogares. Los resultados presentados en el boletín contienen las proyecciones de población elaboradas con base en los resultados del censo de 2018.

Ver también: La pandemia que agravó las desigualdades y la violencia contra la mujer.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.