Economía

En 2017 cerca de 375.000 peruanos entraron a la pobreza

El INEI subrayó que en Perú hay cerca de 6,9 millones de personas que viven en la pobreza.

Santiago Serna Duque  | 25.04.2018 - Actualızacıón : 25.04.2018
En 2017 cerca de 375.000 peruanos entraron a la pobreza Una mujer se alimenta en su refugio en San Juan de Miraflores, distrito de Lima, Perú. El nivel de miseria en los alrededores de Lima es alto, donde no hay acceso a servicios básicos y la gente vive en pobreza extrema. (Sebastian Castañeda - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI) indicó que en 2017 la pobreza monetaria afectó al 21,7% de la población del país y, por lo tanto, unos 375.000 peruanos son más pobres.

Con respecto a 2016, la pobreza en el país suramericano aumentó un 1,0%. El INEI explicó que la medición de la pobreza se realizó con base en la capacidad de adquisición de la canasta mínima alimentaria y no alimentaria, a lo que se conoce como la Línea de Pobreza.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú manifestó en un comunicado que: “las personas cuyo gasto per cápita es menor a la Línea de Pobreza son considerados pobres, y pobres extremos son aquellos que no cubren el valor de la canasta alimentaria de 183 soles per cápita (USD 56)”.

El INEI subrayó que en Perú hay cerca de 6,9 millones de personas que viven en la pobreza.

Por su parte, el expresidente de Perú, Alan García, alegó que el aumento en la pobreza es responsabilidad de los gobiernos de Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski (PPK).

A través de su cuenta de Twitter, García dijo que "del 2006 al 2011 la pobreza bajó de 49% a 21%. De haber continuado las políticas de lucha contra la pobreza estaríamos en 10%, pero estamos en 22% y hoy 7 millones son pobres gracias a (Ollanta) Humala y PPK".

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.