España intentará salvar los sectores afectados por los aranceles de Trump tal y como lo hizo durante la pandemia
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España afirmó que el Gobierno va a hacer “lo mismo” que hizo con otras crisis como la pandemia: “El Gobierno va a salvar los sectores afectados y a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto”.

ESTAMBUL
El Gobierno de España ha mostrado este miércoles, al unísono, su apoyo a los sectores afectados por los aranceles "injustos e injustificados" que pretende imponer la administración de Estados Unidos y avisado de que responderá de una manera "justa y proporcionada" en caso de que, finalmente, se materialicen, según informó RNE.
"La Unión Europea tiene las herramientas necesarias para responder ante ellos y, por supuesto, en este contexto, Europa no será ingenua. Responderemos siempre", ha advertido el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una declaración a los medios tras su intervención en el foro Generación de Oportunidades, celebrado en Madrid.
Preguntado acerca de qué sectores en España podrían ser los más perjudicados en el caso de que Estados Unidos impusiese nuevos aranceles a la UE, Cuerpo ha instado a esperar a conocerlos antes de hacer una valoración, pero ha insistido en que España apoyará a las industrias perjudicadas: "El propio presidente del Gobierno ya lo ha dicho: desde España lo que tendremos es un acercamiento y un apoyo, por supuesto, a los sectores que puedan verse afectados por estas medidas".
Cuerpo ha recordado que España viene apoyando a las industrias afectadas "desde el primer día", manteniendo reuniones con sectores como los del acero, el vino o el automóvil. "Esta es la forma en la que vamos a seguir trabajando, manteniendo un contacto directo, un contacto continuo y, por supuesto, estando del lado de nuestras empresas, trabajadores y también de las industrias", ha añadido.
Pese a todo, Cuerpo ha lanzado un mensaje de "tranquilidad y confianza" ante la posibilidad de nuevos aranceles y ha reiterado que la UE y España "quieren negociar y llegar a una solución acordada", ya que los aranceles son "perjudiciales para todos".
Por su parte, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha dicho que "no queremos escalar la guerra comercial porque todos salimos perdiendo, pero es evidente que estamos preparando la respuesta para proteger a todos nuestros sectores", señalando que "hoy no es el día de la liberación" como lo ha denominado Trump: "Para nosotros el día de la liberación es generar prosperidad a la vez que aumentamos los derechos sociales de las personas", según recoge la agencia de noticias española Efe.
También la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha referido a los aranceles que la administración de Estados Unidos pretende imponer sobre otros países, algo que a su juicio denota "una muestra de la debilidad de la economía norteamericana”, que tiene un déficit “muy elevado”.
Por eso, se ha mostrado convencida de que Trump “necesita practicar políticas basadas en la amenaza” y asegura que “No está loco, necesita separar la potencia de lo que es la UE y que le compremos su petróleo, su gas y sus armas”.
Díaz ha subrayado que España es una economía menos perjudicada que otros países de la UE, pero “es verdad que hay algunos sectores afectados” como el acero, el aluminio, el aceite o los vinos, a los que ha mandado un mensaje claro: el Gobierno va a hacer “lo mismo” que hizo con otras crisis como la pandemia: “El Gobierno va a salvar los sectores afectados y a los trabajadores. Vamos a hacer lo correcto”, ha defendido.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.