Mundo, Economía

España sigue en camino a la deflación con un -0,4% en septiembre

El Instituto Nacional de Estadística reportó una caída de una décima en el Índice de Precios al Consumidor con respecto al mes pasado.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 14.10.2020 - Actualızacıón : 15.10.2020
España sigue en camino a la deflación con un -0,4% en septiembre MADRID, ESPAÑA - 10 DE OCTUBRE: La gente usa máscaras médicas como medida de precaución contra la pandemia del coronavirus después de que el Gobierno español impusiera este viernes un estado de emergencia de 15 días en la región de Madrid, España, el 10 de octubre de 2020. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una caída una décima menos, para llegar al -0,4% frente al mes anterior, según información publicada el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este es el sexto mes consecutivo que el país presenta un índice negativo como consecuencia de la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus.

La deflación se empezó a presentar en abril, en medio de la cuarentena, con -0,7%, y el mes siguiente llegó a su nivel máximo con un 0,9%.

En el mes de agosto, la inflación llegó al -0,5%.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el país debería registrar una inflación negativa durante seis meses más para considerarse oficialmente en deflación.

El turismo ha sido uno de los sectores que se ha visto más afectado por la caída del IPC, mientras se han registrado disminuciones del -11,7% en sus paquetes vacacionales y el transporte aéreo también ha visto una reducción del -5%.

Ver también: Región de Cataluña en España cierra sus bares y reduce aforo en centros comerciales

Por su parte, la tasa anual de la inflación subyacente, que no incluye los productos más volátiles como alimentos y energía, se mantuvo igual que el mes pasado, en un 0,4%.

Los países pertenecientes a la Eurozona buscan llegan a una inflación inferior al 2,0%

España ha experimentado una segunda ola de contagios desde principios de julio, por lo que hasta el momento registra 937.311 casos, de los cuales 33.413 personas han fallecido.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.

De más de 38,4 millones de casos que han sido confirmados, más de 28,8 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan el millón, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 220 mil; Brasil, con más de 151 mil; India, con más de 110 mil; México, con más de 84 mil; Reino Unido, con más de 43 mil; e Italia, con 36 mil.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.