Mundo, Economía

Este es el acuerdo climático de la COP26 que generó diversas críticas por cambios de última hora en el uso del carbón

Los delegados de 197 países adoptaron en Glasgow, Escocia, la declaración final de la cumbre climática, algunos expresaron enojo y decepción por el cambio de posición de India respecto a 'reducir gradualmente' en lugar de 'eliminar'.

Ahmet Gürhan Kartal  | 14.11.2021 - Actualızacıón : 15.11.2021
Este es el acuerdo climático de la COP26 que generó diversas críticas por cambios de última hora en el uso del carbón Una vista interior del Scottish Event Campus donde se celebró la 26a Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Reino Unido, el 31 de octubre de 2021. (Hasan Esen - Agencia Anadolu)

Reino Unido

La COP26 concluyó su serie de conferencias, discursos y actividades en Glasgow, Escocia, donde los casi 200 países asistentes alcanzaron un nuevo acuerdo climático que intentará mantener el calentamiento global en -1,5 C.

El acuerdo final, el Pacto Climático de Glasgow, se produjo después de largas negociaciones que continuaron hasta el sábado por la noche cuando India intervino para cambiar el lenguaje sobre el uso del carbón.

Con la intervención de último minuto, India pidió reformar el texto final para decir, "reducir gradualmente" en lugar de "eliminar" sin cesar la energía proveniente del carbón.

Suiza expresó su "profunda decepción" por la decisión de "suavizar" el lenguaje en torno a los combustibles fósiles y el carbón. "No queremos reducir el uso del carbón, queremos eliminar el carbón", dijo el delegado sueco en la reunión final, sin embargo agregó que firmarán la nueva versión.

Ver también: EEUU y China revelan un inesperado acuerdo vinculado al cambio climático

También expresaron su enojo y decepción, países más pequeños como Fiji, las Islas Marshall y Antigua y Barbuda, pese a que aceptaron también firmar el acuerdo. Liechtenstein también dijo que estaban "profundamente decepcionados".

"Pero por un bien mayor debemos tragarnos esta amarga píldora".

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, dijo que era "decepcionante" suavizar el lenguaje del texto, pero esto no debería detenerlos y la Unión Europea trabajará para eliminar gradualmente el carbón.

El presidente de la COP26, Alok Sharma, dijo que entendía "la profunda decepción, pero es vital que protejamos este paquete completo".

Greenpeace reaccionó al cambio de último minuto, pero dijo que la era del carbón estaba terminando. "Cambiaron una palabra, pero no pueden cambiar la señal que sale de esta COP: la era del carbón está terminando", escribió el grupo ambientalista en Twitter.

"Si eres un ejecutivo de una compañía de carbón, esta COP fue un mal resultado".

El grupo escribió: “Es de interés para todos los países, incluidos aquellos que todavía queman carbón, hacer la transición a energías limpias y renovables, y los países más ricos deben hacer más para apoyar el cambio. Nuestro futuro depende de ello".

Ver también: Este es el primer borrador sobre la cumbre climática que publica la presidencia de la COP26 desde Glasgow

La activista suiza por el cambio climático Greta Thunberg escribió en Twitter antes de que se alcanzara el acuerdo: "Ahora que la COP26 está llegando a su fin, tenga cuidado con un tsunami de 'lavado verde' y giro mediático para enmarcar el resultado como" bueno","progreso", "esperanzador". "O" un paso en la dirección correcta".

La COP26, considerada por muchos como la última esperanza para mantener vivo el objetivo de reducir el calentamiento global a 1,5 Celsius, tuvo su sede en Glasgow desde el 1 de noviembre.

Los primeros dos días vieron a muchos líderes mundiales reunirse para discutir los pasos futuros para el planeta. "Cuanto más demoremos la adopción de medidas, peor será la situación y mayores serán las consecuencias cuando nos veamos obligados a actuar", dijo el primer ministro británico, Boris Johnson, el día de la inauguración.

La COP26 vio numerosos paneles, reuniones y eventos planificados al margen de la conferencia, todos con el objetivo de encontrar soluciones para reducir el calentamiento global manteniéndolo en 1,5 C.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.