Expertos optimistas ante cambio monetario de antiguas colonias francesas en África
En diciembre pasado, la unión monetaria de África Occidental acordó con Francia cambiar el nombre del franco CFA por Eco y cortar algunos vínculos financieros con París.

RUANDA
El cambio planeado para eliminar el franco CFA, o Fanco de la comunidad financiera africana, una moneda respaldada por Francia utilizada por las antiguas colonias en África occidental, podría dar al África francófona más control sobre sus economías, según los expertos, incluso mientras persiste el escepticismo.
En diciembre pasado, la unión monetaria de África Occidental acordó con Francia cambiar el nombre del franco CFA por eco y cortar algunos vínculos financieros con París que han sustentado la moneda común de la región desde su creación en 1945.
El presidente francés Emmanuel Macron en Abidjan, el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, calificó el movimiento como histórico para África occidental en una conferencia de prensa. El anuncio se realizó luego de las conversaciones en la capital de Nigeria, Abuja, entre líderes de África occidental.
De acuerdo a la reforma, los países africanos en el bloque no tendrán que mantener el 50% de sus reservas en el Tesoro francés, pero el eco permanecerá vinculado al euro. Además, ya no habrá un representante francés en el directorio de la unión monetaria.
Más control económico
Los expertos creen que el cambio privará a Francia de ahorros y reservas vitales que se mantienen en París y su capacidad de influir en los valores de las divisas para sus beneficios comerciales. "Le dará a África francófona la libertad de establecer el valor de su moneda y poder ajustarla con nuevos desarrollos comerciales globales y socios como China y Asia que no fueron significativos en 1945", dijo Fred Muhumuza, un analista con sede en Uganda a la Agencia Anadolu. "Más aún, la moneda francesa fue reemplazada hace mucho tiempo por el euro, que está impulsado por diferentes dinámicas que París ya no puede determinar", agregó.
Muhumuza, profesor de economía en la Universidad de Makerere, una de las universidades más antiguas y prestigiosas de África, dijo que con la reforma, Francia también puede perder la capacidad de administrar la moneda para promover su comercio con el bloque en una momento donde la influencia de China en la región está creciendo. "Como se indicó, permite a los países francófonos obtener un mayor control de sus economías y divisas, pero niega a Francia reservas vitales que estaban disponibles casi gratis", añadió.
El CFA se usa actualmente en 14 países africanos cuya población combinada es de aproximadamente 150 millones con un producto interno bruto de CFA 235 mil millones. Pero los cambios solo afectarán la forma de la moneda de África Occidental utilizada por Costa de Marfil, Malí, Níger, Benin, Burkina Faso, Guinea Bissau, Senegal y Togo en la Unión Monetaria de África Occidental (WAMU). Guinea Bissau es la única que no es una antigua colonia francesa.
Recuperar decisiones soberanas
Macron aseguró que era el final de ciertas reliquias del pasado, ya que no quería influencia a través de "ser un guardián o la intrusión". "El eco verá la luz del día en 2020, y le doy la bienvenida", aseguró el primer mandatario francés.
Según Lonzen Rugira, investigador y comentarista de asuntos públicos con sede en Ruanda, la reforma significa que los países tendrán más acceso a sus recursos porque "estaban pidiendo prestado su propio dinero en intereses". “Los países de África occidental podrán tomar decisiones soberanas sobre cómo movilizar recursos sin vincular necesariamente esas decisiones con Francia. Todo ese dinero que estaban usando para pedir prestado su propio dinero puede asignarse a sus prioridades", dijo Rugira a la Agencia Anadolu.
El valor del CFA en relación con el franco francés se mantuvo igual desde 1948 hasta 1994, cuando se devaluó en un 50% en un intento por impulsar las exportaciones agrícolas de la región. Después de la devaluación, un franco francés valía 100 CFA, y cuando la moneda francesa se unió a la zona euro, la tasa fija se convirtió en un euro a 656 francos CFA.
¿Derribar el símbolo del colonialismo?
Para los analistas el CFA representaba un símbolo del colonialismo, la intromisión francesa y una afrenta a la soberanía económica, incluso cuando sus defensores dicen que proporcionó estabilidad financiera en tiempos turbulentos en la región.
En 2017, Macron destacó los beneficios estabilizadores del CFA, pero indicó que dependía de los gobiernos africanos determinar el futuro de la moneda. Francia bajo Macron está tratando de reformular la forma en que se relaciona con África, hablando de igualdad de trato, nuevas relaciones y respeto mutuo.
Rugira cree que Francia podría haberse dado cuenta finalmente de que su supervivencia no depende de la explotación de sus antiguas colonias. “No se puede hablar de relaciones de beneficio mutuo cuando se cuenta con herramientas de opresión. Debe eliminar las herramientas que se han identificado como explotadoras. El CFA ya no era sostenible en el contexto de los nuevos términos que Francia quiere entablar con África. El ambiente político requiere su cambio de marca ”, dijo Rugira. "Los franceses ya no podían seguir comportándose como si nada sucediera cuando había mucha presión contra el CFA".
Para Muhumuza, el movimiento francés ciertamente puede verse como una forma en que Francia renuncia a su influencia en África, "pero solo en pequeña medida". “Conserva una influencia militar significativa y también tendrá una gran influencia en la estructura económica de estos países. Los países seguirán dependiendo de Francia para obtener mucho apoyo técnico y ayuda. Francia también hace lobby internacional para estos países en áreas de política, economía y flujos de ayuda ”, dijo.
Francia ha prometido proporcionar respaldo en forma de línea de crédito si los países de la WAMU enfrentan una crisis monetaria.
Sostenibilidad vs optimismo cauteloso
Rugira también subrayó la necesidad de que las naciones africanas tengan su dinero en sus propios bancos y señaló que controlar su propio tesoro es un "aspecto muy importante de la soberanía de un país". Sobre el éxito del eco, Muhumuza dijo que las cosas pueden ser más fáciles decir que de hacer.
“La gestión de la libertad monetaria requerirá un fuerte compromiso político e independencia con los tecnócratas para tomar las decisiones requeridas que los políticos deben apoyar; por ejemplo, en caso de que sea necesario devaluar o pedirle a un país miembro que administre su déficit para evitar afectar el valor total de la moneda ”, afirmó el analista.
Según Rugira, si el movimiento no es explotador, obtendrá el apoyo que necesita para tener éxito. Pero si es explotador, los africanos tendrán la misma actitud que tenían hacia el CFA.
Además, instó a los países a ser cautelosos para comprender el meollo de la reforma, señalando que existe una necesidad de mayor transparencia sobre el régimen monetario. "La historia de Francia en África hace que su motivo sea escéptico... La economía de Francia se ha beneficiado mucho del control de los recursos de África occidental y podría ser más de lo mismo.
*Traducido por José Ricardo Báez G.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.