Mundo, Economía

FMI advierte que Argentina necesita un programa económico “creíble” para salir de la crisis

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvo que los “desequilibrios económicos” en el país van en aumento, por lo que es necesario establecer una agenda “que apoye los balances de la economía y la gente en estos tiempos tan difíciles”.

Daniela Alejandra Mendoza Valero  | 15.10.2020 - Actualızacıón : 15.10.2020
FMI advierte que Argentina necesita un programa económico “creíble” para salir de la crisis Fondo Monetario Internacional. (Gulbin Yildirim - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, indicó este miércoles que la prioridad del organismo durante sus reuniones con Argentina es poder llegar a establecer un programa económico “creíble e integral”, para poder reestructurar los USD 45.000 millones que le debe al fondo.

“Argentina enfrenta desafíos dramáticos. Está en una profunda recesión, las condiciones sociales están empeorando, los desquilibrios económicos aumentan y la diferencia entre el tipo de cambio social y el tipo de cambio ‘sombra’ está creciendo”, explicó la directora del FMI en una rueda de prensa por la apertura formal de la Asamblea Conjunta del FMI y del Banco Mundial.

“La prioridad principal del FMI es poner en marcha una agenda económica creíble e integral que apoye los balances de la economía y la gente en estos tiempos tan difíciles, asegurando la estabilidad macrofinanciera necesaria”, declaró.

Después de que una misión del fondo estuvo en Buenos Aires la semana pasada, Georgieva explicó que el Gobierno debe trazar una hoja de ruta de políticas y medidas que impulsen la economía. “La tarea más importante es buscar esa hoja de ruta, ver en qué dirección hay que moverse y cómo saber que hemos llegado a este destino”, manifestó.

“Queremos ser aliados de Argentina, la misión vuelve en noviembre. Contamos con la determinación política para sacar al país de los ciclos de auge y caída”, agregó Georgieva.

Las declaraciones se dieron a conocer un día después de que el fondo publicara sus perspectivas económicas para 2020 y 2021, en las que proyectó que la economía del país se hundiría en un 11,8%.

Ver también: Argentina podría estar en camino a una nueva devaluación

Argentina ha vivido una de las cuarentenas más largas del mundo como parte de las medidas para frenar la propagación del coronavirus, por lo que la interrupción de sus actividades comerciales ha azotado gravemente su crecimiento económico.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.