Economía

Gobierno de España vendió el 7% de Bankia por EUR 818 millones

El Estado continuará siendo el principal accionista del banco, con cerca del 60% de la participación accionaria.

Santiago Serna Duque  | 12.12.2017 - Actualızacıón : 13.12.2017
Gobierno de España vendió el 7% de Bankia por EUR 818 millones El procedimiento financiero se llevó a cabo con el asesoramiento del holding japonés Nomura y la Casa Rothschild. (Página web de Bankia)

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno español, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), anunció la venta del 7% -201 millones de acciones- del banco Bankia por un valor de EUR 818,3 millones.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) reveló que la transacción se realizó con un descuento del 2,7% sobre el valor del cierre bursátil.

Ante la fusión que Bankia tendrá con el Banco Mare Nostrum (BMN), el Estado aseguró que sostendrá la mayoría accionaria con el 60,63%.

El Frob agregó que cada acción se vendió por EUR 4,06, lo que significó un descuento de EUR 11 centavos por título.

El Gobierno señaló que con esta venta se reduce la participación pública requerida por la normativa. Además, se utilizará el dinero obtenido en la negociación para realizar inversiones públicas estatales.

En ese sentido, el medio español Faro de Vigo explicó que “el organismo público tiene el mandato de privatizar el 100% del capital de Bankia antes del 31 de diciembre de 2019, si bien, de conformidad con las prácticas habituales en este tipo de operaciones, BFA ha asumido un compromiso de no transmisión (lock-up) de las acciones que aún mantiene durante un plazo de 60 días”.

El procedimiento se llevó a cabo con el asesoramiento financiero del holding japonés Nomura y la Casa Rothschild.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.