Isla colombiana de San Andrés se reabre al turismo para recuperarse de la COVID-19 y los huracanes Iota y Eta
Este paraíso ubicado en el mar Caribe está listo para recibir a turistas después de ocho meses de confinamiento y los pérdidas ocasionadas por los dos huracanes.

BOGOTÁ, Colombia
La isla colombiana de San Andrés se reabre al turismo con el fin de recuperarse de la crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus COVID-19 y del coletazo que dejaron los huracanes Iota y Eta.
Este paraíso ubicado en el mar Caribe está listo para recibir a miles de turistas después de ocho meses de confinamiento y los pérdidas ocasionadas por los dos huracanes.
Así lo aseguró Raquel Garavito, presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), al afirmar que se cuenta con todos los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus.
“Los protocolos en una isla como San Andrés muchas veces tienen que ser más estrictos que en cualquier parte del país (…), tanto en hotelería, como en restaurantes, bares y comercio”, dijo Garavito.
La presidenta de Fontur destacó que se adelantan varias campañas como ‘San Andrés te necesita’ o ‘Colombia sin ti no es Colombia’ por diferentes medios y con grandes empresas, para que el resto del país visite la isla y apoye su recuperación.
Según cifras oficiales, esta isla depende en un 97.4% del turismo.
Ver también: San Andrés, el paraíso en Colombia que busca resurgir tras el paso del huracán Iota
Juan Carlos Osorio, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), aseguró que el archipiélago de San Andrés es el destino turístico más afectado en el país por la pandemia.
De acuerdo con los datos de Cotelco, la ocupación hotelera por el coronavirus cayó al 10% y posteriormente, los estragos de los fenómenos meteorológicos hicieron que dicha ocupación se desplomara hasta el 5%.
“Por eso vemos la necesidad de reactivación, de campañas con el Gobierno Nacional, con Fontur, para que el interior del país ponga a San Andrés como su prioridad para las vacaciones de diciembre y enero”, dijo Osorio.
La presidenta asegura que San Andrés “es un conjunto de experiencias”. En esta isla caribeña los paquetes turísticos incluyen tours en bicicleta, kayak, turismo deportivo, música, pesca artesanal o comidas tradicionales, avistamiento de fauna y buceo, entre muchas otras actividades.
Respecto a Providencia, destruida casi en un 98%, Fontur asegura que hay un equipo de profesionales allá con el fin de realizar una caracterización para conocer en detalle cómo está la situación allá y ayudar en la reconstrucción “con el sabor y el atractivo” de esta isla.