La OCDE mejora sus proyecciones para el crecimiento de la economía mundial en 2021
México, Argentina y España son tres de los países que este año tendrían crecimientos del PIB más altos de lo que se había proyectado.

Colombia
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cambió sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial para 2021: en vez de dejar la cifra en 4,2%, como había planteado inicialmente, dijo este martes que será de 5,6%.
“Las perspectivas económicas mundiales han mejorado claramente a raíz del despliegue progresivo de vacunas eficaces, el anuncio de las nuevas medidas de apoyo en algunos países y señales que muestran que las economías se acomodan mejor de lo previsto a las medidas de restricción”, de acuerdo con un comunicado emitido por el organismo.
Brasil, Argentina y México, las tres principales economías de Latinoamérica, se sumaron a la revisión de las perspectivas económicas, la cual podrá seguir aumentando frente al avance de los planes de vacunación en cada país. Según cálculos de la OCDE, en 2021 Brasil crecerá 3,7%; Argentina, el 4,6%, y México, el 4,5%.
“Una vacunación lenta amenaza con hacer que estos sectores permanezcan cerrados por un periodo sustancial, provocando un alza en el desempleo de larga duración y aumentando también el riesgo de que estas personas se salgan de la fuerza laboral”, dijo Laurence Boone, economista jefa de la OCDE, durante la presentación del informe.
Sin embargo, el organismo aseguró que para 2022 estas tres economías podrían sufrir nuevas contracciones frente al crecimiento que presenten en 2021. La economía de Brasil solo aumentaría el 2,7%, mientras que las de Argentina y México apenas alcanzarían un incremento del 2,1 y 3%, respectivamente.
“Las economías emergentes de América Latina y África están enfrentando un nuevo resurgir del virus, y el lento ritmo del proceso de vacunación y el escaso margen de política [fiscal y monetaria] probablemente moderará la recuperación”, explica el informe.
Las proyecciones de España, por su parte, pasaron de un crecimiento del 5% al 5,7% para finales del presente año, y se espera que en 2022 crezca 4,8%.
“Como en toda Europa, necesitamos más vacunas para que España pueda abrirse más, algo más importante aún por la importancia del turismo para su economía”, comentó Boone.
Ver también: La economía de la Unión Europea se contrajo un 6,2% en 2020.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.