Economía

México, EEUU y Canadá celebran el primer aniversario del tratado comercial T-MEC

Los representantes de estos países exaltaron la renovación del acuerdo hace un año, y lo calificaron como un 'poderoso motor' de recuperación económica tras la crisis por la pandemia.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 01.07.2021 - Actualızacıón : 01.07.2021
México, EEUU y Canadá celebran el primer aniversario del tratado comercial T-MEC CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 10 DE DICIEMBRE: De izquierda a derecha, la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia Freeland; el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el subsecretario para América del Norte de la secretaría de Relaciones Exteriores de México, Jesús Seade, y el representante comercial del Gobierno de EEUU, Robert Lighthizer, posan durante la firma del tratado comercial de América del Norte (TMEC), en Ciudad de México, México, el 10 de diciembre de 2019. (Presidencia de México - Handout - Agencia Anadolu).

Colombia

Este jueves 1 de julio se cumple el primer aniversario de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.

En una conferencia virtual organizada por el centro de estudios Wilson de Washington, la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier; la representante de Comercio Exterior de EEUU, Katherine Tai; y ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, celebraron este primer año de acuerdo trilateral norteamericano y expusieron sus bondades.

Clouthier Carrillo aseguró que el T-MEC es un “poderoso motor” que contribuirá a la recuperación económica de los tres países debido a la crisis económica que dejó la pandemia de COVID-19 y a recobrar la “confianza de los inversores”.

Katherine Tai, por su parte, afirmó que se debe celebrar el “renovado compromiso” para mejorar los estándares comerciales y mejorar la competitividad” en la región.

Mary Ng, entre tanto, indicó que la relación comercial entre las tres naciones “está construida sobre unas profundas y duraderas cadenas de suministro”.

Este nuevo pacto es la modernización del Tratado de Libre Comercio de América de Norte (TLCAN), vigente desde 1994, y fue logrado después de duras y complicadas negociaciones, como las amenazas por parte del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), que calificó el pacto anterior como “el peor de la historia”.

Después de un año, los resultados o efectos del acuerdo son aún inciertos por la pandemia, los derechos laborales y la política energética.

Ver también: El acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá entra en vigencia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.