Mundo, Economía

Perú lidera caída de las economías en el mundo con una contracción del 30,2%

El Producto Interno Bruto del país suramericano tuvo su peor registro en la historia durante el segundo trimestre de 2020 debido a los efectos de las medidas de confinamiento por la COVID-19.

Sergio García Hernández  | 21.08.2020 - Actualızacıón : 22.08.2020
Perú lidera caída de las economías en el mundo con una contracción del 30,2% LIMA, PERÚ - ABRIL 4, 2020: Varias mujeres salieron a las calles para realizar sus compras y otras actividades luego de que el Gobierno, presidido por Martín Vizcarra, decretó restricción de tránsito de acuerdo al género como medida de prevención para frenar la propagación del coronavirus en Perú, el 4 de abril de 2020. (Juanjo Fernandez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) peruano del 30,2% durante el segundo trimestre de 2020, registrada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha sido catalogada como la peor caída entre las economías del mundo por la prensa especializada.

La compañía de información financiera Bloomberg se ha referido a Perú, luego de que conociera el colapso de su PIB, como el país económicamente más golpeado del planeta debido a la propagación de la enfermedad del coronavirus (COVID-19).

Para Bloomberg, el desplome de la economía peruana, el peor de su historia, se explica desde el confinamiento estricto que impuso el Gobierno de Martín Vizcarra, desde el pasado mes de marzo, en su intento por contener la pandemia.

“Si bien industrias como la minería y la pesca se recuperaron rápidamente después de que el Gobierno alivió las restricciones en mayo, los sectores de servicios y minoristas están rezagados y muchas de las pequeñas empresas que constituyen la columna vertebral de la economía se han ido a la quiebra”, retrató la compañía.

El INEI indicó en su informe que la industria hotelera ha sido una de las más afectadas por la pandemia en su país al contraerse casi un 90% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, mientras que la construcción se desplomó un 67% y el comercio minorista cayó un 45%.

La caída del comercio al por menor y la hotelería se explica también por la importancia que tiene el turismo en Perú donde se encuentran algunos de los lugares más visitados del mundo como la ciudadela inca Machu Picchu y la Montaña de los Siete Colores, en inmediaciones de la emblemática ciudad de Cuzco.

Ver también: Banco Mundial: la economía de América Latina y el Caribe se desplomará un 7,2% en 2020

El coronavirus ha dejado en Perú 27.034 personas fallecidas y 567.059 pacientes contagiados, según las últimas cifras divulgadas por el Ministerio de Salud, lo que lo sitúan como el sexto país con más casos identificados y el noveno con más muertes por causa de la pandemia en el mundo.

En Latinoamérica la lista de personas fallecidas por COVID-19 la lidera Brasil, con 112.445 víctimas. Le sigue México, con 59.106; Perú, con 27.034; Colombia, con 16.183 y Chile, con 10.671, según Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 798.247 muertes en el mundo. De más de 22,9 millones de casos de contagio que han sido confirmados, cerca de 15,6 millones se han recuperado en el planeta.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.