Economía

Todo listo para la 50 edición del Foro Económico Mundial en Davos

La Cumbre que se realizará en la ciudad suiza acogerá a cerca de 3.000 participantes de 117 países, entre ellos 53 jefes de Estado.

Aysu Biçer  | 20.01.2020 - Actualızacıón : 21.01.2020
Todo listo para la 50 edición del Foro Económico Mundial en Davos DAVOS, SUIZA - ENERO 20, 2020: Alrededor de 3.000 empresarios, políticos, académicos y representantes de organizaciones no gubernamentales participarán en el 50º Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, del 21 al 24 de enero. (Agencia Anadolu - Ata Ufuk).

SUIZA

En medio de los conflictos mundiales, como el escalamiento del conflicto en Idlib, Siria, la actual guerra civil en Libia y la crisis entre Estados Unidos e Irán, se llevará a cabo la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM), que comenzará el 21 de enero en Davos, Suiza.

Alrededor de 3.000 personas, de las cuales el 24% son mujeres, de 117 países, se reunirán en la ciudad de Davos, en los Alpes suizos, para celebrar el 50 aniversario del FEM.

Con un enfoque en la remodelación del capitalismo, la Cumbre de Davos de este año, titulada 'Stakeholders para un mundo cohesionado y sostenible', deliberará sobre cómo hacer del mundo un lugar mejor, proteger el planeta del cambio climático y, especialmente, establecer puentes para resolver los conflictos en los lugares del mundo donde aún persisten conflictos armados.

A partir del 21 de enero, la reunión anual de cuatro días se celebrará a la sombra de la Cuarta Revolución Industrial y sus consiguientes enormes transformaciones en la economía mundial, desde el auge de China y el gran sector tecnológico hasta el empeoramiento de la desigualdad de ingresos y el surgimiento de empresas éticas.

Principales líderes políticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la canciller alemana, Ángela Merkel, figuran entre los 53 jefes de Estado o de Gobierno que asistirán al foro. La delegación de Trump incluirá a su hija Ivanka y su marido y asesor de Trump, Jared Kushner.

El mandatario estadounidense dará el primer discurso de apertura el primer día de la reunión, en medio del juicio político en el senado que buscan su destitución como primer mandatario por abuso de poder y bloqueo de la justicia estadounidense.

Se espera que pronuncien discursos especiales Merkel, el presidente de Irak, Barham Salih, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro de Pakistán, Imran Khan, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Turquía tiene una representación ministerial muy fuerte con el Ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, el Ministro de Finanzas, Berat Albayrak, el Ministro de Comercio, Ruhsar Pekcan y el Gobernador del Banco Central de Turquía, Murat Uysal.

Albayrak y su homólogo francés Bruno Le Mair intervendrán en una sesión titulada "Modelar la agenda de crecimiento global", centrándose en cuestiones como los niveles de deuda global, la inflación y los tipos de interés.

La pelea histórica de Erdogan y Davos

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue invitado a la reunión de este año, pero no asistirá a ella, ya que en una ocasión prometió: "nunca más vendré a Davos" después de un histórico debate sobre Gaza con el entonces presidente israelí, Shimon Peres, durante una sesión del foro de 2009.

Erdogan, que era entonces primer ministro, se bajó del escenario del FEM, ya que se le había dado mucho menos tiempo para hablar que al líder israelí. "Un minuto" pidió varias veces mientras el moderador de la sesión trataba de impedirle hablar sobre la ocupación israelí en Gaza.

Jóvenes héroes del clima en Davos

En la cumbre de Davos de este año, los jóvenes activistas del clima pretenden pedirle a las empresas para que respondan frente a los riesgos del cambio climático, para que sus medidas protejan la biodiversidad y abarquen todo el planeta, desde los fondos forestales hasta los lechos oceánicos.

Greta Thunberg, la reconocida adolescente activista climática, estará en Davos junto con otros activistas como Cruz Erdmann, de 14 años, un galardonado fotógrafo de vida silvestre marina, y Naomi Wadler, una defensora en los Estados Unidos contra la violencia armada de tan solo 13 años.

Davos en sus 50 años

Desde 1971, las cumbres de Davos han sido un espejo de los principales acontecimientos mundiales de su época, desde la caída del Muro de Berlín hasta el auge de la globalización económica y el cambio climático.

Otro punto destacado, según el sitio web del FEM, fue la tensa relación entre Grecia y Turquía. Dos países que estuvieron a punto de entrar en guerra en 1988, pero gracias a los encuentros en Davos se evitó el conflicto.

Precisamente en Davos, el entonces primer ministro turco, Turgut Ozal, y su homólogo griego, Andreas Papandreou, negociaron y firmaron la Declaración de Davos con el fin de normalizar las relaciones.

La cumbre contará con más de 1.000 representantes de los medios de comunicación, uno por cada tres participantes, para mantener al público informado.

Este año, más de 150 sesiones estarán abiertas al público y podrán ser vistas en línea.

*Traducido por José Ricardo Báez G.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.