Política, Economía

¿Por qué la UE se muestra preocupada por legislación china sobre Hong Kong?

El bloque europeo considera que el debate democrático, consultar a las partes y respetar los derechos y libertades de la ciudad representaría la mejor manera de proceder con la adopción de la legislación de seguridad nacional.

Şerife Çetin  | 23.05.2020 - Actualızacıón : 25.05.2020
¿Por qué la UE se muestra preocupada por legislación china sobre Hong Kong? El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell. Archivo ( Milos Miskov - Agencia Anadolu)

Brussels Hoofdstedelijk Gewest

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el español Josep Borrell, reiteró que la UE “tiene una fuerte participación en la continuidad de la estabilidad y la prosperidad de Hong Kong bajo el principio de ‘un país, dos sistemas’”.

A través de un comunicado, Borrell recordó que el portavoz de la Asamblea Popular Nacional de China anunció que la próxima sesión de la asamblea deliberará sobre un proyecto de ley para “establecer y mejorar el marco legal y el mecanismo de implementación con el propósito de salvaguardar la seguridad nacional en Hong Kong”.

La UE “da mucha importancia a la preservación del alto grado de autonomía de Hong Kong, en línea con la Ley Básica (una tipo de carta magna o Constitución) y los compromisos internacionales, así como el respeto de este principio (un país, dos sistemas)”, agregó Borrell.

“La UE considera que el debate democrático, consultar a las partes interesadas clave y respetar los derechos y libertades protegidos en Hong Kong representaría la mejor manera de proceder con la adopción de la legislación de seguridad nacional, como se prevé en el artículo 23 de la Ley Básica, y al mismo tiempo defender la autonomía de Hong Kong y el principio de ‘un país, dos sistemas’”, dijo Borrell.

“La UE seguirá de cerca el desarrollo de los eventos”, sentenció el comunicado.

Ver también: Canadá expresa su preocupación ante las crecientes tensiones entre China y Hong Kong

Cuando los británicos cedieron Hong Kong a China en 1997, entendieron que se permitiría al territorio tener un alto grado de autonomía durante los próximos 50 años, incluido su propio sistema legal, derechos, libertad de reunión y de expresión de acuerdo con procedimientos democráticos.

Pero el viernes se presentó en el parlamento chino un proyecto de ley para prohibir el movimiento secesionista y lo que China considera como acciones subversivas. El proyecto de ley también pidió la prohibición de la interferencia extranjera.

Hong Kong ha visto grandes manifestaciones desde 2019, cuando China dijo que planeaba instituir una ley que permitiría al Gobierno extraditar a personas de Hong Kong.

El proyecto de ley fue finalmente retirado pero las manifestaciones continuaron, hasta que la pandemia pareció calmar las protestas.


*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.