Política, Economía

Con nuevas sanciones, EEUU ataca a China por 'destruir las libertades de Hong Kong'

Las penalidades de visa anunciadas este viernes por el secretario de Estado Mike Pompeo afectarán a funcionarios chinos y sus familiares.

Michael Gabriel Hernandez  | 27.06.2020 - Actualızacıón : 27.06.2020
Con nuevas sanciones, EEUU ataca a China por 'destruir las libertades de Hong Kong' El Secretario de Estado de EEUU Mike Pompeo habla en una conferencia organizada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) en Addis Abeba, Etiopía, el 19 de febrero de 2020. Archivo (Minasse Wondimu Hailu - Agencia Anadolu)

Washington DC

Estados Unidos emitió este viernes una primera ola de sanciones de visa a actuales y antiguos funcionarios de China por sus esfuerzos que, según Washington, buscan socavar la autonomía de la ciudad de Hong Kong.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, no nombró específicamente a los funcionarios, en línea con la política estadounidense de no discutir públicamente asuntos de visas individuales, pero dijo que han estado involucrados en “destruir las libertades de Hong Kong” y han violado el pacto que cedió el territorio semiautónomo del Reino Unido a China en 1997.

“El Partido Comunista de China ha intensificado los esfuerzos para socavar el alto grado de autonomía de Hong Kong al anunciar que la autoridad de Pekín ‘supervisará’ la gobernanza de Hong Kong, acusando al menos a un miembro del Consejo Legislativo de Hong Kong de mala conducta y pasar a imponer de manera unilateral y arbitraria la legislación de seguridad nacional sobre Hong Kong”, señaló Pompeo en un comunicado.

Además de los funcionarios, sus familiares también pueden estar sujetos a las sanciones de visa.

Ver también: ONU: Ley de seguridad china en Hong Kong debe cumplir con las obligaciones internacionales

El mes pasado, el Congreso Popular Nacional de China, el principal órgano legislativo del país, aprobó una nueva ley de seguridad nacional para que Hong Kong aborde las actividades “antinacionales” después de meses de protestas el año pasado.

Hong Kong, una región semiautónoma administrada por China desde 1997, fue testigo de protestas a gran escala el año pasado contra una medida para legalizar la extradición de personas acusadas a China continental.

Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Canadá han expresado en repetidas ocasiones su “profunda preocupación” por la decisión de Pekín de imponer una ley de seguridad nacional en Hong Kong.

Pekín rechaza las críticas y les advierte que se abstengan de entrometerse en sus asuntos “internos”.

Pero Pompeo continuó pidiendo a China que “cumpla con sus compromisos y obligaciones” bajo el acuerdo que transfirió Hong Kong a China bajo el principio de “Un país, dos sistemas” que garantiza a la región una autonomía significativa del Gobierno central.

“El alto grado de autonomía de Hong Kong y la plena implementación de la Declaración Conjunta sino-británica, así como el respeto por los derechos humanos, son de fundamental importancia. Estados Unidos continuará revisando a sus autoridades para responder a estas preocupaciones”,


*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.