Mundo, Economía

Precio de la gasolina en EEUU bate nuevo récord al llegar a USD 4,374 el galón

El precio más alto se registró en el estado de California con USD 5,841 el galón, seguido de Hawái y Nevada, con USD 5,299 y 5,125, respectivamente, según la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).

Ovunc Kutlu  | 10.05.2022 - Actualızacıón : 13.05.2022
Precio de la gasolina en EEUU bate nuevo récord al llegar a USD 4,374 el galón Bomba de combustible en Arlington-Virginia, Estados Unidos, el 30 de octubre de 2021. Archivo (Yasin Öztürk - Agencia Anadolu)

Estados Unidos

El precio de la gasolina en EEUU batió un nuevo récord este martes 10 de mayo luego de subir un 4,04 % en comparación con la semana anterior, según datos compilados por la Agencia Anadolu.

El promedio nacional se situó en USD 4,374 el galón de gasolina regular (3,785 litros), frente a los USD 4,204 de la semana pasada, según cifras de la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA).

Se trata de un aumento de casi el 6,3% desde los USD 4,116 hace un mes y del 47,4% desde los USD 2,967 hace un año.

El precio más alto se registró en el estado de California, con USD 5,841 el galón, seguido de Hawái y Nevada, con USD 5,299 y 5,125 el galón, respectivamente.

Los estados de Washington, Oregón, Arizona e Illinois vieron subir el precio de la gasolina por encima de los USD 4,6 el galón.

Los precios récord de la gasolina aumentan la presión inflacionaria sobre la economía estadounidense, donde los precios anuales al consumidor se incrementaron un 8,5% en marzo, su mayor aumento en más de 40 años.

En términos anuales, los índices de energía y gasolina aumentaron un 32% y un 48% en marzo, respectivamente, según los últimos datos del Departamento de Trabajo de EEUU.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subió ha incrementado las tasas de interés dos veces hasta ahora, 25 puntos básicos el 16 de marzo y otros 50 puntos básicos el 4 de mayo, con el fin de controlar la inflación en auge.

Ver también: Reserva Federal de EEUU sube las tasas de interés y asegura que el precio del petróleo incrementa la inflación

El lunes, el presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, expresó su confianza en que la alta inflación del país disminuirá hasta el objetivo de la Fed del 2% mediante un ajuste monetario.

Sin embargo, los precios del crudo están aumentando debido a la guerra en Ucrania y creando preocupaciones sobre el suministro, mientras que la Unión Europea se prepara para prohibir las importaciones de crudo ruso y los países de la OPEP+ aumentan gradualmente la producción, sin alcanzar a satisfacer la creciente demanda mundial.

Por su parte, el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo que tasas de interés más altas “congelarán” la demanda y, como consecuencia, reducirían la inflación.

Durante su intervención en el Simposio Económico Internacional NABE/Bundesbank, celebrado en la localidad alemana de Eltville am Rhein, Williams dijo que la guerra en Ucrania, los confinamientos en China por la COVID-19 y las interrupciones del suministro relacionadas con la pandemia aumentan la presión inflacionaria a corto plazo y crean incertidumbres sobre las perspectivas económicas mundiales.

“El desafío para la política monetaria hoy es claro: reducir la inflación mientras se mantiene una economía fuerte”, dijo Williams.

“Si bien la tarea es difícil, no es insuperable. Tenemos las herramientas para devolver el equilibrio a la economía y restaurar la estabilidad de precios, y estamos comprometidos a usarlas”, agregó Williams.

No obstante, Williams dijo que la Fed está “decididamente enfocada” en restaurar la estabilidad de los precios, calificándola como “la base para una economía vibrante y saludable”.

“Con señales claras de que la demanda excede la oferta y una economía que se está calentando demasiado, el enfoque principal de la política monetaria es reducir el calor y restaurar la estabilidad de los precios”, dijo Williams.

El presidente de la Fed de Nueva York, quien también es miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), dijo que esperaba que el FOMC se mueva “rápidamente” para llevar la tasa de fondos federales a niveles más normales este año, lo que indica más aumentos de tasas.

Williams dijo que también esperaba que la economía estadounidense crezca alrededor del 2% este año y que la tasa de desempleo se mantenga baja.


*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.