La OMC estima una contracción de la economía global del 1% tras la nueva ola de aranceles impuestos por EEUU
La directora general de la Organización Mundial del Comercio advirtió que los aranceles de la administración Trump “tendrán implicaciones sustanciales para el comercio mundial y las perspectivas de crecimiento económico”.

ESTAMBUL
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, afirmó que la secretaría de la agencia de la ONU está “siguiendo y analizando de cerca las medidas anunciadas por Estados Unidos el 2 de abril de 2025”.
En un comunicado, Okonjo-Iweala reveló que numerosos miembros de la organización se han puesto en contactado con su dirección y señaló que están “interactuando activamente con ellos para responder a sus preguntas sobre el posible impacto en sus economías y el sistema comercial mundial”.
Okonjo-Iweala advirtió que los aranceles de la administración Trump “tendrán implicaciones sustanciales para el comercio mundial y las perspectivas de crecimiento económico”, y anunció que sus “estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, sumadas a las introducidas desde principios de año, podrían provocar una contracción general de alrededor del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías este año, lo que representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”.
La directora general reconoció que “la situación evoluciona rápidamente” y recalcó que le “preocupa profundamente esta disminución y la posibilidad de que se convierta en una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia que provoquen nuevas caídas del comercio”.
Okonjo-Iweala recordó que, a pesar de estas nuevas medidas, la gran mayoría del comercio mundial aún se realiza bajo los términos de la Nación Más Favorecida (NMF) de la OMC y enfatizó que sus estimaciones indican que esta proporción se sitúa actualmente en el 74% frente al 80% de principios de año, subrayando la necesidad de que los miembros de la OMC se unan “para salvaguardar estos avances”.
La directora indicó que “medidas comerciales de esta magnitud pueden generar importantes efectos de desviación del comercio” e instó a los miembros a gestionar las presiones resultantes de forma responsable para evitar que las tensiones comerciales se multipliquen.
Okonjo-Iweala recordó que la OMC se creó precisamente para servir en momentos como este, como plataforma de diálogo, para evitar la escalada de conflictos comerciales y para promover un entorno comercial abierto y predecible. “Animo a los miembros a utilizar este foro para colaborar de forma constructiva y buscar soluciones cooperativas”, agregó.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.