¿Quiénes son los candidatos presidenciales en Bolivia y cuál es el ambiente previo a las elecciones?
Luego de tres bajas, quedan seis candidatos que competirán por la presidencia del país, que ha estado bajo el mandato interino de Jeanine Áñez durante casi un año.

BOGOTÁ, Colombia
Más de siete millones de bolivianos se preparan para acudir este domingo 18 de octubre a las urnas para elegir a un nuevo presidente, menos de un año después de que se invalidaran las últimas elecciones.
Las elecciones del año pasado fueron anuladas por fraude, lo que hizo que el entonces presidente, Evo Morales, presentara su renuncia mientras el país vivía una revuelta social.
En octubre pasado, un día después de la votación, la OEA emitió un informe basado en resultados parciales que afirmaba que Morales había cometido fraude para ganar.
Los resultados oficiales le dieron a Morales una ventaja de 10 puntos necesaria contra su contendiente más cercano, Carlos Mesa, para evitar una segunda vuelta.
El informe preliminar instó a una segunda ronda, aunque no proporcionó evidencia para respaldar las acusaciones de fraude.
Al hacerlo, motivó a la oposición de derecha a obligar a Morales a renunciar en noviembre.
A causa de la pandemia, las elecciones se aplazaron en diferentes ocasiones, primero para septiembre y finalmente para octubre.
Jeanine Áñez, quien se había postulado como candidata presidencial, se retiró en septiembre de la contienda. El retiro de la presidenta interina, junto con el de dos candidatos más, deja un total de cinco postulantes al cargo presidencial.
Estos son los principales candidatos a la presidencia de Bolivia:
Luis Arce
Es el candidato que lidera la preferencia de voto. Pertenece al Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), es economista y ha sido calificado como el heredero de Evo Morales.
Arce, de 56 años, se desempeñó como ministro de Hacienda en 2006, cuando Morales asumió la presidencia, y desde 2009 ha ejercido como ministro de Economía y Finanzas Públicas.
Carlos Mesa
El candidato y expresidente de Bolivia es el segundo en las encuestas. Es el elegido por el partido de centroizquierda Comunidad Ciudadana.
Mesa, de 67 años, es un periodista e historiador nacido en La Paz.
En 2002, fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada por el Movimiento Nacionalista Revolucionario, pero cuando Sánchez presentó su renuncia, en 2003, Mesa ocupó la presidencia durante dos años, hasta que tuvo que dimitir en 2005 al no contar con suficiente apoyo parlamentario.
Luis Fernando Camacho
Camacho, de 41 años, es el candidato de la alianza Creemos. El líder de ultraderecha se dio a conocer y alcanzó la popularidad durante las revueltas sociales del año pasado que terminaron con la renuncia de Morales.
El abogado y empresario, conocido además por profesar el catolicismo, ha sido miembro activo del Comité Cívico de Santa Cruz, del cual fue presidente el año pasado.
El candidato se encuentra de tercero en las encuestas, e incluye a Dios en el Gobierno y al federalismo como parte de sus propuestas de campaña.
Ambiente previo a las elecciones
El Tribunal Supremo Electoral y el bloque regional de la Organización de Estados Americanos (OEA) firmaron un acuerdo para que una Misión de la OEA observe la elección, tal como lo hizo el año pasado.
Pero el expresidente Evo Morales ha cuestionado la capacidad de la OEA para supervisar las elecciones después de que fracasara en las elecciones de 2019.
"Buscan repetir la historia de 2019, cuando la OEA me acusó de cometer fraude en las urnas", dijo Morales en Twitter.
Ver también: Unión Europea expresa preocupación 'posible estallido de violencia' después de las elecciones en Bolivia
Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, invitó al pueblo de Bolivia a realizar las elecciones de manera pacífica.
“Saludo la determinación del pueblo boliviano de participar en las elecciones”, declaró Bachelet este viernes, y agregó que “todos deberían poder ejercer el derecho al voto en paz, sin intimidaciones ni violencia”.
De acuerdo con la alta comisionada, “estas elecciones representan una oportunidad para avanzar en los frentes social y económico, y para disminuir la extrema polarización que ha afectado a Bolivia en los últimos años”.
Arce supera al expresidente Carlos Mesa en nueve puntos porcentuales, según una encuesta reciente, que anticipa una segunda ronda de votaciones.
Para evitar una segunda ronda se requiere al menos el 40% de los votos en la primera ronda y una ventaja de 10 puntos contra el competidor más cercano.
Estas son las primeras elecciones que se realizan en 15 años sin la participación de Evo Morales.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.