Mundo

Turquía abre su espacio aéreo para salvar la vida de un niño italiano

Después de una búsqueda exhaustiva en los bancos internacionales de donación, el donante compatible para el niño, que esperaba un trasplante de células madre, se encontró en Turquía.

Fahri Aksüt  | 11.04.2020 - Actualızacıón : 11.04.2020
 Turquía abre su espacio aéreo para salvar la vida de un niño italiano Después de una búsqueda exhaustiva en los bancos internacionales de donación, el donante compatible para el niño, que esperaba un trasplante de células madre, se encontró en Turquía. (Ministerio de Salud de Turquía)

Ankara
El 31 de marzo, Turquía permitió el aterrizaje de un jet italiano en su territorio para salvar la vida de un niño de dos años en Italia, a pesar del cierre del espacio aéreo turco debido al brote de coronavirus.

El 14 de marzo, el Dr. Massimo Cardillo, director del Centro Nacional de Trasplantes de Italia, envió un correo electrónico pidiendo ayuda a las autoridades turcas ya que después de una búsqueda exhaustiva en los bancos internacionales de donación, el donante compatible para el niño, que esperaba un trasplante de células madre, se encontró en Turquía, dijeron fuentes del área de la salud turca, que pidieron no ser identificadas debido a restricciones para hablar con los medios.

El donante compatible fue encontrado por el Centro de Coordinación de Células Madre de Turquía. Luego, las células madre fueron entregadas al equipo italiano que viajó desde Roma en el jet por médicos turcos en una habitación aislada en el aeropuerto de Estambul.

El equipo italiano llevó las células a Roma sin incidentes y las entregó al hospital para el trasplante del niño.

Nicoletta Sacchi, directora del Registro Italiano de Donantes de Médula Ósea, dijo que nunca olvidarán la ayuda de Turquía durante este difícil período.

"Extiendo mi agradecimiento al donante, el héroe principal del evento. Estamos agradecidos tanto con Turquía como con el donante", dijo.

Debido a la pandemia de coronavirus muchos países, incluido Turquía, han cerrado su espacio aéreo a vuelos nacionales e internacionales.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 209 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 1,6 millones de casos que han sido confirmados, más de 364 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 97 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Italia, con 18.279 muertos; Estados Unidos, con 16.686; España, con 15.843; Francia, con 12.210; Reino Unido, con 7.978; Irán, con 4.232, y China, con 3.340.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.

* Fahri Aksut y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.