2021: el año de elecciones claves en todo el mundo
Latinoamérica, con comicios en Ecuador, Perú, Chile y Nicaragua, fue una de las regiones que más vivió cambios de Gobierno.

ANKARA
Enero y febrero
En las elecciones parlamentarias de Kazajstán, celebradas el 10 de enero, el partido gobernante, Nur Otan (Patria Radiante), recibió el 71,9% de los votos.
Por primera vez desde 1995, las elecciones no se celebraron anticipadamente en el país centroasiático, sino que en su fecha especificada en la Constitución.
En las elecciones presidenciales de Kirguistán, celebradas en la misma fecha, el ex primer ministro, Sadir Japarov, fue elegido presidente, con el 79,20% de los votos.
El 24 de enero, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en el cargo desde 2016, ganó las elecciones presidenciales.
El 14 de febrero, el partido Autodeterminación (VV) obtuvo el 49,95% de los votos en las elecciones generales anticipadas de Kosovo.
En la votación parlamentaria posterior, Vjosa Osmani fue elegida como nueva presidenta del país balcano.
Marzo
El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) ganó las elecciones generales celebradas el 17 de marzo en Países Bajos y obtuvo 35 diputados.
El partido Likud, liderado por el entonces primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ganó las elecciones anticipadas celebradas el 23 de marzo. No obstante, fue incapaz de formar un Gobierno de coalición y el 14 de junio, Naftali Bennett puso fin con una nueva alianza a 12 años de Netanyahu en el poder
Abril
Ismail Omar Guelleh, líder del partido Concentración Popular por el Progreso, ganó las elecciones presidenciales celebradas el 9 de abril en Yibuti.
En Ecuador, el candidato de derecha Guillermo Lasso ganó las elecciones presidenciales del 11 de abril en segunda vuelta.
Lasso, candidato del Movimiento Creando Oportunidades (Creo), fue elegido nuevo presidente del Ecuador con el 52,52% de los votos.
En Albania, el Partido Socialista, liderado por el primer ministro Edi Rama, ganó las elecciones celebradas el 25 de abril y consiguió 74 de los 140 escaños del Parlamento.
Mayo
El 6 de mayo, Escocia celebró sus elecciones parlamentarias, en las que el Partido Nacional Escocés (SNP) salió victorioso y prometió un segundo referéndum de independencia.
En el Perú, el candidato del Partido Político Nacional Perú Libre (PPNPL), Pedro Castillo, ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
Bashar al-Assad fue reelegido presidente de Siria el 26 de mayo, en unas elecciones a las que no pudo asistir más de la mitad de los votantes. Las elecciones no fueron aceptadas como legítimas por la comunidad internacional ni la oposición.
Junio
En Argelia, el Frente de Liberación Nacional (FLN) ganó las elecciones generales celebradas el 12 de junio y logró 105 escaños.
En las elecciones locales anticipadas, celebradas el 27 de noviembre, el FLN también salió primero de las urnas, según los resultados preliminares no concluyentes.
Ebrahim Raisi, el candidato conservador a la presidencia iraní, se convirtió en el octavo presidente del país luego de ganar las elecciones celebradas el 18 de junio, con el 62% de los votos.
En Armenia, el partido Contrato Civil del actual primer ministro, Nikol Pashinián, ganó las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas el 20 de junio, con el 53,91% de los votos.
Julio y agosto
En Moldavia, el Partido de Acción y Solidaridad (PAS), liderado por la actual presidenta Maya Sandu, ganó las elecciones parlamentarias anticipadas celebradas el 11 de julio.
En Zambia, el exempresario de 59 años Hakainde Hichilema se convirtió en el nuevo presidente del país africano en las elecciones generales y locales celebradas el 12 de agosto.
Septiembre
En Marruecos, la Agrupación Nacional de los Independientes (RNI), socio del Gobierno de coalición, ganó las elecciones generales celebrados el 8 de septiembre.
En Noruega, el bloque de izquierda liderado por el Partido Laborista, encabezado por Jonas Gahr Stoere, ganó las elecciones parlamentarias celebradas el 13 de septiembre.
Stoere derrotó a la coalición de centro-derecha encabezada por la primera ministra, Erna Solberg, quien estuvo en el poder durante ocho años.
En Rusia, el partido del presidente Vladimir Putin, Rusia Unida, ganó las elecciones parlamentarias para la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, celebradas del 17 al 19 de septiembre, con el 49,85% de los votos.
Con 324 diputados, Rusia Unida obtuvo la mayoría necesaria para enmendar la Constitución.
En Canadá, el Partido Liberal, liderado por el primer ministro Justin Trudeau, ganó las elecciones generales anticipadas. Obtuvo 156 escaños en el Parlamento, pero necesitará el apoyo de otro partido para formar un Gobierno de minoría, ya que no alcanzó los 170 diputados necesarios para gobernar solo.
En Alemania, el Partido Socialdemócrata (SDP) obtuvo el 25,7% de los votos en las elecciones generales celebradas el 26 de septiembre y logró salir como primer partido por primera vez desde 2002.
Con la elección de Olaf Scholz como nuevo canciller, el mandato de Ángela Merkel, de 16 años, llegó a su fin.
Octubre
Catar realizó elecciones parlamentarias por primera vez el 2 de octubre. Un total de 234 candidatos, 26 de los cuales eran mujeres, compitieron por los 45 escaños del Parlamento.
El emir del país árabe eligió a 15 de los diputados, mientras que los demás fueron seleccionados por los votantes.
En la República Checa, la alianza Spolu (Juntos) ganó las elecciones generales celebradas en octubre.
En Japón, el Partido Liberal Democrático (PLD), liderado por Fumio Kishida, ganó las elecciones.
En Irak, el partido del clérigo chiita Muqtada al-Sadr salió primero de las elecciones generales anticipadas celebradas el 10 de octubre.
No obstante, la mayoría de los partido y alianzas que participaron en las elecciones protestaron los resultados y exigieron el recuento manual de algunas urnas.
En Uzbekistán, el presidente Shavkat Mirziyoyev, candidato del Partido Liberal Democrático, ganó las elecciones presidenciales celebradas el 24 de octubre, con el 80,12% de los votos.
Noviembre y diciembre
En Nicaragua, el presidente Daniel Ortega, quien gobierna el país centroamericano desde hace 14 años, volvió a ganar las elecciones presidenciales realizadas el 7 de noviembre. Sin embargo, la administración estadounidense calificó de “fraudulentos” y “antidemocráticos” a los comicios.
En Chile, el izquierdista Gabriel Boric, de 35 años, se convirtió en el nuevo presidente de la nación y en su jefe de Estado más joven de la historia, luego de imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el 19 de diciembre.
En Bulgaria, el presidente Rumen Radev ganó las elecciones presidenciales, en su segunda vuelta. Los cuatro partidos políticos representados en el Parlamento búlgaro firmaron un memorando de entendimiento para el establecimiento de un Gobierno de coalición.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.