A pesar del retorno a cierta normalidad, la incertidumbre económica persiste en España
"Es como si un meteorito cayera del cielo. Ahora dependemos por completo de la ayuda del Estado", señaló Antonio González, gerente del restaurante madrileño Sobrino de Botín. Se estima que la economía ibérica se reducirá un 9,2%.

MADRID
Por primera vez en casi 300 años, el emblemático restaurante madrileño Sobrino de Botín se vio obligado a cerrar sus puertas como consecuencia del estricto confinamiento impuesto para contener el coronavirus en España.
El restaurante no volverá a funcionar hasta al menos finales de mayo, incluso entonces funcionará a capacidad reducida y bajo estrictas normas de higiene.
"Es como si un meteorito cayera del cielo. Ahora dependemos por completo de la ayuda del Estado", señaló a la Agencia Anadolu Antonio González, gerente del restaurante.
Fundado en 1725, Sobrino de Botín, relacionado con la antigua Hostería Botín o Casa Botín, es el restaurante más antiguo del mundo, según el Libro Guinness de récords mundiales.
Ha sobrevivido a guerras, hambrunas y otros brotes de enfermedades infecciosas, pero la pandemia de coronavirus planteó un desafío como nunca antes.
"Mi mayor temor es que habrá una segunda ola del virus y cuando llegue, al Gobierno no le quedarán recursos", expresó el gerente.
Los 75 empleados del restaurante, incluido González, están temporalmente despedidos. El Gobierno les paga a cada uno hasta el 70% de su salario anterior, sin tener en cuenta las propinas.
Según el esquema de reemplazo salarial, el mínimo que puede recibir una persona sin hijos es de EUR 501 (USD 543) por mes, y el máximo es de EUR 1.089 (USD 1.181).
Los meseros, chefs y gerentes se unen a un total de 3,39 millones de personas en España que fueron despedidas temporalmente, según cifras del Gobierno al 30 de abril.
Otros 3,8 millones están completamente desempleados
En España, un país de 48 millones de personas, solo alrededor de 15 millones trabajaron activamente en abril, un mes que generalmente ve un aumento en el número de empleos a medida que el país se prepara para la temporada turística de verano.
El Gobierno español prometió un paquete de rescate sin precedentes de EUR 200 mil millones (USD 216 mil millones), la mayoría de los cuales viene en forma de préstamos a bajo interés para empresas.
Ver también: Pedro Sánchez: levantar el estado de alarma en España sería un error imperdonable
El paquete también incluye acceso extraordinario a beneficios de desempleo y una moratoria en los pagos de hipotecas y servicios públicos, entre otras medidas.
La forma en que el Gobierno financiará el paquete depende en gran medida de la Unión Europea.
Nueva normalidad
Sobrino de Botín solicitó un préstamo del Gobierno para ayudar a soportar las pérdidas masivas en las que incurrirá el restaurante este año, informó González.
"Durante la Guerra Civil Española, mi abuelo Emilio dormía en el restaurante y seguía sirviendo a locales y soldados republicanos", recordó el gerente.
"Creo que también resistiremos esto. Pero cómo se ve eso depende de muchos factores".
Se prevé que el 27 de mayo los restaurantes en Madrid y el país puedan abrir al 50% de su capacidad. Pero eso depende de si la región ha logrado controlar la propagación del virus y reforzar su sistema de salud.
El mecanismo de despido temporal, que ha permitido a Sobrino de Botín mantener a todo su personal, expirará cuando termine el estado de emergencia de España, pero muchos, incluido González, esperan que este se extienda por meses.
Las tiendas, los centros culturales y los hoteles también comenzarán a abrir en las próximas semanas, lo que facilitará gradualmente las medidas hasta al menos finales de junio, cuando el país alcanzará, en palabras del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, una situación de "nueva normalidad".
Hasta entonces y probablemente durante todo el año, las empresas tendrán que lidiar con el miedo al coronavirus, menos turistas, menos ocupación y medidas de higiene meticulosas que rayan con lo obsesivo.
Ver también: Aumenta el optimismo en España luego de registrar la menor cantidad de muertes diarias por COVID-19 en un mes
González dice que está considerando comprar un aparato en forma de arco que rociará a los clientes con ozono para desinfectarlos y tomarles la temperatura antes de ingresar al restaurante.
El grupo comercial Hospitality en España advirtió que COVID-19 podría significar el fin de hasta 85 mil de los 315 mil bares y restaurantes del país.
Según la revista The Economist, la economía de España, donde los sectores más afectados como el comercio minorista, el transporte y la hospitalidad representan el 24% del PIB, es el segundo más vulnerable a los bloqueos entre todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE).
Además de eso, España ha sido uno de los más afectados por el virus, con alrededor de 220.000 infecciones y más de 25 mil muertes. En el pico de la crisis, los hospitales de todo el país estaban al borde del colapso
Consecuencias financieras
En este momento, el país está saliendo lentamente de la crisis, pero el virus no está ni cerca de ser erradicado. Sánchez ha dicho que no será posible un retorno completo a la normalidad hasta que una vacuna o un tratamiento efectivo esté disponible.
Como consecuencia, el Gobierno español predice que la economía se reducirá un 9,2% en 2020, y se estima que el PIB se contraerá un 5,2% en el primer trimestre.
"Es una caída históricamente grande", dijo a la Agencia Anadolu, Angel Talavera, jefe de Economía Europea de Oxford Economics.
"Es dos veces más malo que lo que vimos durante lo peor de la crisis financiera (2008), y la caída del PIB en el segundo trimestre del año podría ser fácilmente tres veces mayor", enfatizó el analista.
Tal como los funcionarios del Gobierno español, Talavera, cree que habrá un repunte económico en la segunda mitad de 2020.
Pero una segunda ola del virus y una reactivación de las medidas de bloqueo podrían empeorar la grave situación. "Lo que es importante recordar es que los pronósticos se basan en ciertas suposiciones, y hay muchas incógnitas en este momento", dijo.
La confianza del consumidor cayó a niveles nunca vistos desde la crisis financiera. Según un informe publicado el martes por el Centro Español de Investigación Sociológica (CIS), el 49,7% de los encuestados dijeron que están llegando al final de cada mes sin ahorrar un centavo.
Más del 66% cree que la situación en España será peor en seis meses de lo que es hoy.
Sobre si cree que la pandemia podría desencadenar otra crisis financiera en el país, Talavera dijo que es relativamente optimista.
"El sector bancario actual en España se ve mucho más fuerte que hace 10 años. Hay un fuerte aumento en los amortiguadores de capital, pero la cuestión para el sector bancario y más ampliamente para todo el sector corporativo, es la duración de la crisis. Si dura demasiado, comenzaremos a ver quiebras y préstamos morosos", explicó.
El Gobierno también predice que el desempleo aumentará más del 19% este año, aunque eso no tiene en cuenta los despidos temporales. Ya ha habido un marcado aumento en las personas que luchan por alimentarse, y los bancos de alimentos en todo el país informaron un aumento en la demanda.
Caritas, una de las principales organizaciones benéficas de España, dijo que las solicitudes de asistencia en Madrid se triplicaron desde el inicio del bloqueo.
De los que buscaban ayuda, el 40% lo hacía por primera vez, dijo la organización benéfica en un comunicado de prensa.
Hotelería
José Alberto Concha González, propietario del Hotel Don Paco en la ciudad costera de Llanes, en la costa norte de España, le dijo a la Agencia Anadolu que la asistencia del Gobierno para sus trabajadores y su negocio aún no ha llegado. "Ha sido solo en palabras, ninguna acción", resaltó.
"A las personas que tienen derecho al crédito o al desempleo simplemente no se les ha pagado. La administración se desborda y la burocracia es complicada. Estamos recurriendo a nuestros ahorros, al igual que otras personas confinadas en sus hogares. No podemos esperar mucho más".
Concha González tiene pocas esperanzas para la temporada de primavera, pero espera que el turismo nacional vuelva a aumentar en julio y agosto.
El empresario espera que su ubicación en una región relativamente poco frecuente del país funcione a su favor este año.
Con el tiempo, siente que la pandemia de coronavirus podría provocar un cambio permanente de paradigma lejos de las playas llenas y los destinos turísticos abarrotados. Por ahora, sin embargo, solo está tratando de descubrir cómo superar 2020.
"La higiene nos va a costar más y no queremos dejar atrás a nuestros empleados, pero al mismo tiempo el negocio debe ser viable", reconoció.
"Este año no habrá una cuestión de ganancias, es una cuestión de supervivencia", concluye Concha González.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.