Activista sirio organiza campañas humanitarias en las redes sociales
El activista sirio Firas Mansur cuenta que empezó a dedicarse a los trabajos humanitarios hace dos años con una campaña en la que consiguió que le donaran 40 estufas para repartirlas entre los refugiados.

IDLIB, Siria
El activista sirio Firas Mansur, de 24 años de edad y residente en la ciudad siria de Idlib, organiza campañas humanitarias a través de las redes sociales para ayudar a los miles de conciudadanos desplazados en los campamentos para refugiados, cerca de la frontera con Turquía.
En declaraciones a la Agencia Anadolu, Mansur explica que no quiere quedarse de brazos cruzados ante el sufrimiento de las personas.
Mansur cuenta que empezó a dedicarse a los trabajos humanitarios hace dos años con una campaña en la que consiguió que le donaran 40 estufas para repartirlas entre refugiados que las necesitaban.
“Esta campaña despertó mi interés por las actividades humanitarias. En los campamentos, la gente necesita de todo”, relata Mansur.
El activista dice que publica a diario en las redes sociales contenidos sobre la situación en los campamentos de refugiados. “De esta manera, decenas de niños con problemas de vista han logrado recuperarla”, asegura el activista.
Mansur cuenta que con las ayudas recibidas ha conseguido repartir pan en los campamentos, operar a refugiados en estados graves e incluso abrir colegios.
“Aun así, estas ayudas son pocas ante la necesidad de estas personas que viven en situaciones muy difíciles. El número de enfermos de cáncer aumenta cada día. Viven en tiendas de campaña rudimentarias. Hay quienes no tienen ni para comprarse una barra de pan”, dice Mansur.
Nur es una bebé de 11 meses cuya madre, Aisha Abdulkarim, se dio cuenta que su hija no veía cuando apenas tenía dos meses.
Abdulkarim cuenta que conocieron a Mansur y que gracias a su ayuda, su hija fue operada y ahora puede ver.
Idlib ha estado asediada durante mucho tiempo por las fuerzas del régimen sirio de Bashar al Assad y sus aliados. Los ceses al fuego anteriores en la región fueron irrespetados en repetidas ocasiones.
Ver también: Refugiados en Idlib, Siria, esperan asistencia humanitaria durante la festividad de Eid al Adha
Turquía ha trabajado para proteger a la población civil local y librar a la región en general de grupos terroristas.
Siria ha sido devastada por la guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen de Al Assad reprimió las manifestaciones a favor de la democracia.
Cientos de miles de personas en Siria han muerto y más de 10 millones han sido desplazadas, según estimaciones de la ONU.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.