Afirman que ARA San Juan naufragó por “fallas humanas”
El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, presentó las principales hipótesis, entre las cuales está la posibilidad de que el hundimiento se haya debido a fallas humanas.

BOGOTÁ, Colombia
El ministro de Defensa de Argentina, Oscar Aguad, presentó este martes las principales hipótesis sobre el hundimiento del submarino Ara San Juan ante la Comisión Bilateral del Congreso.
Dijo que entre las teorías está que el sumergible tuvo problemas debido a deficiencias en los arreglos que se le hicieron durante el kirchnerismo y “fallas humanas” en el momento en que se incendió en el submarino, cuando el capitán de fragata Pedro Fernández ordenó sumergirlo.
Añadió que los expertos de la base naval de Puerto Belgrano no le comunicaron a la tripulación del submarino las órdenes correctas para solucionar la emergencia creada por el incendio que provocó la entrada de agua y derivó en la implosión.
Durante el encuentro Aguad respondió a diferentes preguntas de los familiares de los tripulantes fallecidos.
Explicó que el gobierno sabe que hubo una implosión porque “el registro de los sismógrafos da cuenta de una anomalía hidroacústica, que sólo pudo ser por una implosión”, afirmó el alto funcionario.
Añadió que si las autoridades se hubieran dado cuenta de la gravedad de la situación, no hubieran ordenado sumergirlo.
Creemos que tenemos las causas. “La Justicia tiene que investigar”, añadió.
Los arreglos a los que se refiere el ministro son los que se le hicieron entre 2008 y 2014 en los talleres Tandanor y Almirante Storni.
Según el funcionario, fueron 625 arreglos entre los estuvo un corte al medio en el submarino, se repararon los equipos generadores, se cambiaron los motores y se repararon las 960 baterías, entre otros.
Sin embargo, los sectores kirshneristas negaron que ese arreglo hubiera tenido que ver con en el hundimiento del sumergible. Nilda Garré, exministra de Defensa y diputada kirchnerista, dijo que esa reparación no tuvo ninguna relación con el siniestro, ya que se hizo “con tal calidad que el casco resistió los 900 metros de profundidad”.
El submarino Ara San Juan fue hallado el pasado 17 de noviembre luego de un año de búsqueda. Las familias de los tripulantes muertos piden que se rescate el sumergible pero el gobierno argumenta que el operativo es técnicamente imposible.