Mundo

Alberto Fernández expresa voluntad de “tener la mejor relación” entre Argentina y EEUU

El mandatario electo dijo además que con el Fondo Monetario Internacional (FMI) va "a firmar un único acuerdo y la primera regla es dejar de pedir dinero".

Diego Carranza Jiménez  | 27.11.2019 - Actualızacıón : 27.11.2019
Alberto Fernández expresa voluntad de “tener la mejor relación” entre Argentina y EEUU El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, se reunió este martes con el embajador estadounidense en ese país, Edward Charles Prado. (Twitter embajador de EEUU en Argentina, Edward Prado)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, se reunió este martes con el embajador estadounidense en ese país, Edward Charles Prado, con el fin de manifestar su intención de “tener la mejor relación” con Estados Unidos "en un marco de respeto y madurez”.

El electo mandatario recibió al diplomático en sus oficinas en Puerto Madero, oeste de Buenos Aires, quien llegó con una comitiva de funcionarios de la misión estadounidense.

Según la agencia de noticias Télam, Fernández estuvo acompañado por los dirigentes Santiago Cafiero, Felipe Solá, Gustavo Beliz y Jorge Argüello, a quienes se menciona como importantes miembros del próximo gobierno.

Por su parte, el embajador Prado manifestó a través de un comunicado que la "reunión fue abierta y productiva" y que "durante el encuentro ambos equipos conversaron sobre una gran variedad de temas de interés para ambos países”. 

“Estados Unidos mantiene una relación duradera con Argentina, sobre la base de valores comunes profundos e importantes”, añade la nota.

Horas antes, Fernández advirtió que con el Fondo Monetario Internacional (FMI) va “a firmar un único acuerdo y la primera regla es dejar de pedir dinero”.

“No voy a firmar acuerdos que no podemos cumplir. Eso ya lo hizo (el presidente Mauricio) Macri”, dijo Fernández en entrevista con un medio local. 

El futuro presidente argentino afirmó que necesita “reactivar la economía para poder pagar y resolver el problema de la deuda con sensatez”.

“La economía está hace más de dos años paralizada con caída del consumo. Tenemos que volver a fabricar, dar créditos para que se reactive la producción, darle dinero a los jubilados para que consuman. Tenemos que hacer lo que acá se llama peronismo”, dijo.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.