Mundo

Alemania reconoce que cometió un 'genocidio' en Namibia a principios del siglo XX

Se estima que 60.000 y 10.000 integrantes de los pueblos herero y nama, respectivamente, fueron asesinados por las tropas coloniales del Imperio alemán entre 1904 y 1908 lo que es catalogado por historiadores como el primer genocidio del siglo XX.

Ayhan Simsek  | 28.05.2021 - Actualızacıón : 28.05.2021
Alemania reconoce que cometió un 'genocidio' en Namibia a principios del siglo XX El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas. (Fatih Aktas - Agencia Anadolu)

Berlín

Alemania reconoció oficialmente que cometió un "genocidio" contra los pueblos herero y nama en la actual Namibia a principios del siglo XX, confirmó el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, este viernes 28 de mayo.

"Ahora también nos referiremos oficialmente a estos eventos como lo que fueron desde la perspectiva de hoy: un genocidio", manifestó Maas.

Unos 60.000 hereros y 10.000 namas fueron asesinados por las tropas coloniales del Imperio alemán en el suroeste de África entre 1904 y 1908.

La decisión de Berlín de reconocer estos crímenes como un "genocidio" se dio tras más de cinco años de negociaciones entre Alemania y Namibia para abordar su difícil historia.

"Estoy feliz y agradecido de haber llegado a un entendimiento con Namibia sobre cómo abordar el capítulo más oscuro de nuestra historia común. A la luz de nuestra responsabilidad histórica y moral, pediremos perdón a Namibia y a los descendientes de las víctimas", destacó Maas en una declaración escrita.

Se espera que se firme una declaración conjunta sobre la reconciliación entre Namibia y Alemania el próximo mes, según el diplomático.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, se disculpará oficialmente por el genocidio frente al Parlamento de Namibia, pero los planes para esta visita aún no están finalizados, informaron los medios locales.

Como parte de la reconciliación, el Gobierno alemán ofreció 1.100 millones de euros (1.350 millones de dólares) en ayuda para el desarrollo a Namibia, pero descartó reparaciones legalmente vinculantes para los descendientes de las víctimas.

Ver también: Macron reconoce la responsabilidad de Francia en el genocidio de Ruanda de 1994

Maas subrayó el viernes que este fondo debe ser visto como un "gesto" de Alemania y su reconocimiento de su responsabilidad política y moral.

"Las comunidades afectadas por el genocidio tendrán un papel crucial en la configuración e implementación de este fondo. No se pueden derivar reclamos legales de compensación de esto", enfatizó.

Muchos historiadores consideran las atrocidades cometidas contra los hereros y los namas como el primer genocidio del siglo XX.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.