Mundo

Alerta en Ciudad de México por el registro de 83% de ocupación de camas de hospital por COVID-19

Entre tanto, el estado de México reporta un 71% de ocupación, según el director del Centro de Programas y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 14.12.2020 - Actualızacıón : 15.12.2020
Alerta en Ciudad de México por el registro de 83% de ocupación de camas de hospital por COVID-19 CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO. (Manuel Velásquez - Agencia Anadolu).

Colombia

La Ciudad de México (CDMX) registra un 83% de la ocupación de camas de hospital, generales y con ventilador, debido a la emergencia por la difusión del coronavirus (COVID-19).

Entre tanto, el Estado de México reporta un 71% de ocupación, según la información brindada el domingo en la noche por el director del Centro de Programas y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura.

“Al día de hoy tenemos 83 por ciento de ocupación en camas generales en la Ciudad de México, y 71 por ciento en el Estado de México, y por lo tanto tenemos de disponibilidad 17 y 29 por ciento”, explicó el funcionario durante la presentación del reporte técnico diario sobre COVID-19 en el Palacio Nacional.

El director destacó que en ocupación de camas con ventilador, la Ciudad de México es la primera en la lista, y añadió que en lo que respecta a camas para pacientes críticos, la capital mexicana alcanza un 71 %, “en una zona de alerta”; seguido de Aguascalientes, Baja California y el Estado de México, que están “por arriba de 50 por ciento”, sin dar mayores detalles.

México registró el domingo 8.608 nuevos casos de coronavirus y 249, lo que eleva a 1.250.044 contagios acumulados y a 113.953 el número total de muertos por la enfermedad, según los datos oficiales.

Debido a esta situación, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, declaró que la ciudad estaba en “alerta de emergencia”, aunque no declaró que se entraba en fase de semáforo rojo.

“Más allá del color del semáforo, es este llamado a la ciudadanía, más allá de lo que hace el gobierno: si no hay colaboración y corresponsabilidad ciudadana, apoyo mutuo, difícilmente vamos a disminuir al curva de contagios”, afirmó la alcaldesa.

El Gobierno capitalino decretó nuevas medidas para intentar frenar el rápido incremento de casos, mismas que entran en vigor este lunes.

Algunas de ellas son el cierre desde las 5:00 p.m. (hora local) de tiendas y comercios no esenciales del centro histórico, cierres de dos estaciones de metro que llegan hasta allí (Zócalo y Allende), así como el establecimiento de un acceso ordenado y controlado de la ciudadanía en esta zona de la ciudad, a través de la suspensión de algunas calles, así como el límite para el ingreso de una sola persona por familia o grupo a tiendas de autoservicio, departamentales, centros y plazas comerciales (salvo algunas excepciones).

Pero también, a partir de hoy, se determinó el cierre de museos en toda la capital mexicana, medida que se extenderá hasta el 10 de enero de 2021.

México se convirtió el viernes en el primer país de Latinoamérica en aprobar el uso de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la alianza entre el laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech.

Según informó ese día Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mexicana dio vía libre al uso en emergencia de este fármaco, por lo que la vacunación comenzaría este mes. “Esto es motivo desde luego de esperanza”.

Ver también: Ciudad de México anuncia nuevas medidas ante la propagación del coronavirus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.