Alta comisionada de DDHH de la ONU insta a Irán a garantizar los derechos de activistas
Michelle Bachelet aseguró que la situación general de derechos humanos en el país persa 'sigue siendo gran motivo de preocupación'.

Suiza
Por: Peter Kenny
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, instó a Irán este martes a garantizar que los defensores de los derechos humanos, abogados, periodistas, escritores, activistas de derechos laborales, artistas y ambientalistas puedan participar en sus actividades de manera segura y libre, sin temor a represalias.
En la sesión ordinaria No. 47 del Consejo de Derechos Humanos, celebrada del 21 de junio al 13 de julio, Bachelet presentó un informe periódico sobre Irán, que abarca desde el 1 de junio de 2020 hasta el 17 de marzo de 2021.
La situación general de los derechos humanos en Irán "sigue siendo motivo de grave preocupación", señala el informe.
"En 2020, al menos 267 personas, incluidas nueve mujeres, fueron ejecutadas, pero solo 91 de estas ejecuciones se anunciaron. En lo que va de 2021, al menos 95 personas han sido ejecutadas en Irán, seis de ellas mujeres", dijo Bachelet en el Consejo.
Ver también: Bachelet expresa su preocupación por denuncias de “graves violaciones” de DDHH de las fuerzas armadas colombianas
"Más de 80 menores infractores están en el corredor de la muerte, al menos cuatro de ellos en riesgo de ejecución inminente. Ha habido un aumento en las ejecuciones por delitos relacionados con las drogas, en particular personas de minorías étnicas y religiosas".
La alta comisionada también señaló que el uso inadecuado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad contra manifestantes y transeúntes en noviembre de 2019 representó el peor incidente de violencia estatal en protestas en décadas.
"Sin embargo, manifestantes, defensores de derechos humanos, abogados, periodistas y actores de la sociedad civil continúan siendo objeto de intimidación, detenciones arbitrarias y procesamiento penal, incluida la pena de muerte", agregó.
"En general, el informe encuentra un panorama perturbador de derechos humanos para las mujeres y hombres iraníes de todas las religiones, origen étnico, clase social y otros estatus. Lamentamos que el marco para el derecho a la participación política no esté en consonancia con las normas internacionales", aseguró Bachelet.
El embajador de Irán ante la ONU en Ginebra, Esmaeil Hamaneh, dijo: "EEUU y sus facilitadores, y aquellos Estados que han estado aplicando sus medidas coercitivas unilaterales, deben ser responsabilizados por las masivas, sistemáticas y graves violaciones de los derechos humanos".
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.