Arabia Saudita aportó dinero a ONU a cambio de “publicidad positiva”
Arabia Saudita exigió a la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios hacer que las noticias que trataran sus esfuerzos humanitarios en Yemen aparecieran en los periódicos The New York Times y The Guardian.

New York
La ayuda de Arabia Saudita a Yemen de USD 930 millones a través de la ONU podría haber sido a cambio de “publicidad positiva”, según el periódico inglés The Guardian.
Basándose en correspondencia interna de la ONU, The Guardian alegó que Riad pidió a la ONU que sacara en primer plano su papel humanitario en el conflicto de Yemen a cambio de una ayuda de USD 930 millones.
Según un documento titulado ‘plan de visibilidad’, en el que aparecen las condiciones para la ayuda humanitaria a Yemen, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) fue obligada a aceptar las condiciones de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) sobre una “buena promoción” a cambio de USD 930 millones.
En el plan de visibilidad se le exigía a la OCHA hacer que las noticias que trataran los esfuerzos humanitarios de Arabia Saudita en Yemen aparecieran en los periódicos The New York Times y The Guardian, mientras que cinco organizaciones de ayuda humanitaria dentro de la ONU habían aceptado 48 pasos para sacar en primer plano el papel humanitario de Arabia Saudita en Yemen.
Durante su entrevista con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el pasado mes de marzo, el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, le entregó un cheque por el valor de USD 930 millones como apoyo a las ayudas humanitarias de la ONU a Yemen en nombre de su país y EAU.
*Daniel Gallego contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.