Mundo

Argentina insistió en suspender a Venezuela del Mercosur

Mauricio Macri sostiene que el oficialismo venezolano viola de forma “sistemática” los derechos humanos.

Diego Carranza  | 04.08.2017 - Actualızacıón : 04.08.2017
Argentina insistió en suspender a Venezuela del Mercosur Imagen tomada de la cuenta oficial de Twitter del presidente de Argentina, Mauricio Macri.

BOGOTÁ

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, pidió este jueves la suspensión de Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur).

El mandatario, que ha asumido esta actitud en foros internacionales, reafirmó su postura tras los últimos hechos ocurridos en Venezuela.

“Como país democrático, la Argentina tiene la posición definida de que Venezuela debe ser suspendida del Mercosur”, escribió el mandatario en su perfil oficial de Twitter.

Este sábado los cancilleres del Mercosur se reunirán en Brasil para decidir sobre la situación de Caracas, con base en la cláusula democrática del bloque o Protocolo de Ushuaia, suscrito por los miembros fundadores en 1998 y que establece la suspensión de cualquiera de sus integrantes en caso de ruptura del orden democrático.

Venezuela ratificó su compromiso en 2005, antes de solicitar formalmente su ingreso en el Mercosur en 2006, y su completa integración en 2012.

El jefe de Estado argentino también informó que le retirará la máxima distinción que otorga el país suramericano a funcionarios extranjeros, y que había sido entregada a Maduro.

“Vamos a retirarle a Nicolás Maduro la Orden del General San Martín, por la violación sistemática de su gobierno a los derechos humanos”, añadió el mandatario en otro mensaje.

En una entrevista en Radio Brisas, emisora local, el presidente aseguró que “es inaceptable lo que está sucediendo. (Venezuela) Dejó de ser una democracia y se violan sistemáticamente los derechos humanos. Se está logrando consenso en América Latina y en todo el mundo para condenar al régimen chavista”. 

Colombia endurece su postura

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró desde Bogotá que la Asamblea Constituyente es el fin de la democracia en el país vecino y que su gobierno no reconocerá las decisiones que tome.

“Infortunadamente en los últimos tiempos lo que hemos visto es un deterioro, una destrucción de la democracia en Venezuela. La democracia la han venido destruyendo poco a poco y esta asamblea constituyente es, en cierta forma, la culminación de la destrucción de esa democracia en Venezuela”, señaló.

Santos recordó que ambas naciones trabajaron en causas mayores a sus discrepancias, como la paz de Colombia, y afirmó que su gobierno ha seguido de cerca la situación en Venezuela porque le preocupa lo que suceda en el territorio vecino. Recalcó que, por los eventos recientes, ha venido endureciendo su posición con Caracas. 

“Yo lo dije claramente, que esa constituyente tenía un origen espurio, ilegal y, por consiguiente, no podemos reconocer esa constituyente como una institución válida, y sus decisiones no pueden ser reconocidas y no van a ser reconocidas por el Gobierno de Colombia”, concluyó.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.