Mundo

Argentina rechaza las maniobras militares que Reino Unido hará en las Islas Malvinas

En 1990 Argentina y Reino Unido restablecieron relaciones diplomáticas, tras la interrupción provocada por la guerra de las Malvinas en 1982.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 10.04.2021 - Actualızacıón : 11.04.2021
Argentina rechaza las maniobras militares que Reino Unido hará en las Islas Malvinas Imagen de archivo. (Dursun Aydemir - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Gobierno de Argentina, en un comunicado que se publicó este viernes 9 de abril, repudió oficialmente las maniobras militares que llevará a cabo Reino Unido en el área de las Islas Malvinas y advirtió que representan una amenaza para toda la región.

"La República Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de maniobras militares y el lanzamiento de misiles en particular, en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido", consta en la comunicación.

La Cancillería argentina afirmó que estos ejercicios militares "constituyen una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas".

De acuerdo con el canciller Felipe Solá, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico informó que en los próximos días se realizarán ejercicios militares en el área de las Islas Malvinas, que incluirán el lanzamiento de misiles Rapier.

El Gobierno argentino indicó que los ejercicios bélicos en el Atlántico Sur contravienen la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a Argentina y Reino Unido a abstenerse de adoptar decisiones unilaterales en tanto que se desarrolla el proceso de negociación recomendado.

Ver también: Argentina reclama a Uruguay por ayuda prestada a aviones británicos en las Malvinas

"La presencia militar, y el lanzamiento de misiles, contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región", agregó.

El Gobierno argentino aseveró que denunciará tal situación ante el Secretario General de las Naciones Unidas y al Secretario General de la Organización Marítima Internacional.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.